Evolucionismo : contenido y límites
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Cátedra Nova. 2010, n. 30, diciembre ; p. 165-182Resumen:
El evolucionismo es la manera quizás más corriente de referirse a las teorías de la evolución biológica, que tratan de explicar la historia de la vida en la Tierra. Según los científicos, esa historia comenzó hace miles de millones de años con la aparición de los primeros seres vivientes. El evolucionismo es una manera de entender el mundo y el hombre. Si se piensa en términos de 'cosmovisión evolucionista', la historia evolutiva podría llevarse, hasta los mismos orígenes del Universo. El concepto de evolucionismo es extraordinariamente amplio desde el punto de vista temporal. Por ello, se estudian los contenidos del evolucionismo, las teorías de la evolución, prestando especial atención a la especie biológica y especiación, al origen del universo, de la vida, de las especies, y al del hombre.
El evolucionismo es la manera quizás más corriente de referirse a las teorías de la evolución biológica, que tratan de explicar la historia de la vida en la Tierra. Según los científicos, esa historia comenzó hace miles de millones de años con la aparición de los primeros seres vivientes. El evolucionismo es una manera de entender el mundo y el hombre. Si se piensa en términos de 'cosmovisión evolucionista', la historia evolutiva podría llevarse, hasta los mismos orígenes del Universo. El concepto de evolucionismo es extraordinariamente amplio desde el punto de vista temporal. Por ello, se estudian los contenidos del evolucionismo, las teorías de la evolución, prestando especial atención a la especie biológica y especiación, al origen del universo, de la vida, de las especies, y al del hombre.
Leer menos