Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Exposición misional de Arte Sacro

URI:
http://hdl.handle.net/11162/82440
Ver/Abrir
00820073000668.pdf (7.937Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
1951
Publicado en:
Revista nacional de educación. 1951, n. 103 ; p. 47-67
Resumen:

En mayo de 1951 tuvo lugar la inauguración de la Exposición de Arte Sacro Misional instalada en el Palacio de Exposiciones del Retiro. El acto fue presidido por el Caudillo y otras importantes autoridades, entre ellas el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín y representantes del Estado Vaticano de donde procedía el fondo expuesto, como el Secretario General de la Congregación de Propaganda Fide y Arzobispo de Arcadia, Monseñor Constantini, que pronunció un discurso en el que habló en nombre del Papa agradeciendo a España y a su Caudillo la labor evangelizadora que se estaba realizando y el espacio cedido para dicha exposición. Explicó el carácter y el significado del arte misionero. Detalló los tres géneros artísticos que agrupaba esta exposición: el arte de los pueblos de antigua civilización; el arte de los pueblos primitivos o de cultura inferior y las artes y oficios de la artesanía. Completaban la exposición un pabellón dedicado a las misiones españolas en el mundo y otro reservado a misiones portuguesas. A continuación tomó la palabra el Ministro de Educación Nacional que pronunció un discurso de agradecimiento a la Santa Sede por ceder los fondos expuestos; resaltó la importancia de la labor misionera en el mundo; el desarrollo que tenía la doctrina misional en España; habló de la 'conquista espiritual' de América; de la presencia misionera española en Oriente; analizó el papel del país luso como evangelizador y describió los objetos expuestos que podrían encontrarse en los diferentes pabellones dedicados a África y Oceanía, Extremo Oriente, India, España y Portugal.

En mayo de 1951 tuvo lugar la inauguración de la Exposición de Arte Sacro Misional instalada en el Palacio de Exposiciones del Retiro. El acto fue presidido por el Caudillo y otras importantes autoridades, entre ellas el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín y representantes del Estado Vaticano de donde procedía el fondo expuesto, como el Secretario General de la Congregación de Propaganda Fide y Arzobispo de Arcadia, Monseñor Constantini, que pronunció un discurso en el que habló en nombre del Papa agradeciendo a España y a su Caudillo la labor evangelizadora que se estaba realizando y el espacio cedido para dicha exposición. Explicó el carácter y el significado del arte misionero. Detalló los tres géneros artísticos que agrupaba esta exposición: el arte de los pueblos de antigua civilización; el arte de los pueblos primitivos o de cultura inferior y las artes y oficios de la artesanía. Completaban la exposición un pabellón dedicado a las misiones españolas en el mundo y otro reservado a misiones portuguesas. A continuación tomó la palabra el Ministro de Educación Nacional que pronunció un discurso de agradecimiento a la Santa Sede por ceder los fondos expuestos; resaltó la importancia de la labor misionera en el mundo; el desarrollo que tenía la doctrina misional en España; habló de la 'conquista espiritual' de América; de la presencia misionera española en Oriente; analizó el papel del país luso como evangelizador y describió los objetos expuestos que podrían encontrarse en los diferentes pabellones dedicados a África y Oceanía, Extremo Oriente, India, España y Portugal.

Leer menos
Materias (TEE):
catolicismo; bellas artes; exposición; conferencia; historia
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.