Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La escuela, un lugar para aprender a vivir : experiencias de trabajo cooperativo en el aula

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83236
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Infantil
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Aguiar Baixauli, Nadia; Breto Guallar, Concepción
Fecha:
2004
Resumen:

Ante los cambios que se han producido en el entorno y en la sociedad con la llegada de la inmigración con diferentes patrones culturales y/o lenguas, y el desarrollo constante de los medios de comunicación esta escuela intentó responder con nuevas metodologías, técnicas variadas y creativas y creando situaciones de aprendizaje y materiales curriculares que favoreciesen la calidad de la enseñanza y se creó una escuela inclusiva. Esta experiencia de innovación puede enmarcarse en una concepción constructivista y social del aprendizaje, con un aprendizaje cooperativo basado en que los alumnos no sólo aprendían porque el profesor les enseña sino porque cooperan entre sí ayudándose unos a otros. Se consiguió que aumentaran las interacciones entre los alumnos y el trabajo de forma cooperativa, fomentó un clima dentro del aula más acogedor y respetuoso. Se logró la participación activa del alumnado y se fomentó la capacidad de autoanálisis de los alumnos. Tuvo un carácter globalizado que favoreció el rendimiento académico en las diferentes áreas de aprendizaje. Finalmente se comprobó que es importante que el alumnado con necesidades educativas especiales de compensatoria o con dificultades de cualquier índole, reciba la atención necesaria por aparte del profesorado especialista en el contexto del aula de referencia del propio alumno para favorecer su integración y aprovechar la riqueza que desde el punto de vista educativo nos proporciona el aula.

Ante los cambios que se han producido en el entorno y en la sociedad con la llegada de la inmigración con diferentes patrones culturales y/o lenguas, y el desarrollo constante de los medios de comunicación esta escuela intentó responder con nuevas metodologías, técnicas variadas y creativas y creando situaciones de aprendizaje y materiales curriculares que favoreciesen la calidad de la enseñanza y se creó una escuela inclusiva. Esta experiencia de innovación puede enmarcarse en una concepción constructivista y social del aprendizaje, con un aprendizaje cooperativo basado en que los alumnos no sólo aprendían porque el profesor les enseña sino porque cooperan entre sí ayudándose unos a otros. Se consiguió que aumentaran las interacciones entre los alumnos y el trabajo de forma cooperativa, fomentó un clima dentro del aula más acogedor y respetuoso. Se logró la participación activa del alumnado y se fomentó la capacidad de autoanálisis de los alumnos. Tuvo un carácter globalizado que favoreció el rendimiento académico en las diferentes áreas de aprendizaje. Finalmente se comprobó que es importante que el alumnado con necesidades educativas especiales de compensatoria o con dificultades de cualquier índole, reciba la atención necesaria por aparte del profesorado especialista en el contexto del aula de referencia del propio alumno para favorecer su integración y aprovechar la riqueza que desde el punto de vista educativo nos proporciona el aula.

Leer menos
Materias (TEE):
integración escolar; integración; integración racial; actividades socio-culturales; sistema de valores; conducta del alumno
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.