Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Hacia una enseñanza de las Ciencias acorde con el propio proceso de producción científica (primera fase); concreción y validación experimental del modelo propuesto (segunda fase)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84165
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Carrascosa Alís, Jaime; Martínez Torregrosa, Joaquín; Payá Peris, José; Gené Duch, Anna Maria
Fecha:
1984
Resumen:

Proponer un modelo de enseñanza de las Ciencias acorde con el propio proceso de producción de conocimientos científicos. Elaborar una propuesta concreta de enseñanza de las Ciencias basada en este nuevo modelo. Textos escolares. Profesores y alumnos de Instituto y profesores en formación (alumnos del CAP). 1. Revisión de la literatura didáctica y pedagógica en el dominio de las Ciencias Naturales y propuesta de elaboración de un modelo de enseñanza de las Ciencias acorde con el propio proceso de producción de conocimientos. Para ello y como punto de partida, se realizan diversos diseños experimentales con el fin de analizar los errores conceptuales en la enseñanza de la Física y el grado de familiarización de los alumnos con la metodología científica. 2. Profundización en el modelo de enseñanza propuesto y se analiza si dicho modelo contribuye a la disminución de los errores conceptuales, la familiarización de los alumnos con la metodología científica y la resolución de problemas. Cuestionarios elaborados ad hoc. Textos utilizados. Estadística descriptiva. Análisis de porcentajes. Distribuciones de frecuencias. Comentarios subjetivos. Revisión crítica. Primera fase: el 80 por ciento de los alumnos y el 70 por ciento de profesores en formación presentan errores conceptuales. Existe un porcentaje elevado de profesorado que no utiliza técnicas relacionadas con la metodología científica, y en la mayoría de los textos no se identifican aspectos de la metodología científica. Segunda fase: se encuentra un elevado porcentaje de preconceptos persitentes, distintos de los conceptos científicos, asociados a una metodología de la superficialidad. Los resultados son significativos, el programa guía presentado disminuye el de error. Se trata de una orientación didáctica que puede dar cuenta de las dificultades encontradas por los alumnos y de los mediocres resultados obtenidos con la enseñanza por transmisión de conocimientos o con la denominada por descubrimiento inductivo. Permite además, incidir positivamente en dicha situación a través de un trabajo de adecuación del currículum y de preparación de materiales que, partiendo de las ideas previas de los alumnos, produzcan unos cambios conceptuales y metodológicos que rehagan en cierta medida el proceso, familiarizándolos con la metodología científica y conduciendo al mismo tiempo a la adquisición de cuerpos coherentes de conocimientos.

Proponer un modelo de enseñanza de las Ciencias acorde con el propio proceso de producción de conocimientos científicos. Elaborar una propuesta concreta de enseñanza de las Ciencias basada en este nuevo modelo. Textos escolares. Profesores y alumnos de Instituto y profesores en formación (alumnos del CAP). 1. Revisión de la literatura didáctica y pedagógica en el dominio de las Ciencias Naturales y propuesta de elaboración de un modelo de enseñanza de las Ciencias acorde con el propio proceso de producción de conocimientos. Para ello y como punto de partida, se realizan diversos diseños experimentales con el fin de analizar los errores conceptuales en la enseñanza de la Física y el grado de familiarización de los alumnos con la metodología científica. 2. Profundización en el modelo de enseñanza propuesto y se analiza si dicho modelo contribuye a la disminución de los errores conceptuales, la familiarización de los alumnos con la metodología científica y la resolución de problemas. Cuestionarios elaborados ad hoc. Textos utilizados. Estadística descriptiva. Análisis de porcentajes. Distribuciones de frecuencias. Comentarios subjetivos. Revisión crítica. Primera fase: el 80 por ciento de los alumnos y el 70 por ciento de profesores en formación presentan errores conceptuales. Existe un porcentaje elevado de profesorado que no utiliza técnicas relacionadas con la metodología científica, y en la mayoría de los textos no se identifican aspectos de la metodología científica. Segunda fase: se encuentra un elevado porcentaje de preconceptos persitentes, distintos de los conceptos científicos, asociados a una metodología de la superficialidad. Los resultados son significativos, el programa guía presentado disminuye el de error. Se trata de una orientación didáctica que puede dar cuenta de las dificultades encontradas por los alumnos y de los mediocres resultados obtenidos con la enseñanza por transmisión de conocimientos o con la denominada por descubrimiento inductivo. Permite además, incidir positivamente en dicha situación a través de un trabajo de adecuación del currículum y de preparación de materiales que, partiendo de las ideas previas de los alumnos, produzcan unos cambios conceptuales y metodológicos que rehagan en cierta medida el proceso, familiarizándolos con la metodología científica y conduciendo al mismo tiempo a la adquisición de cuerpos coherentes de conocimientos.

Leer menos
Materias (TEE):
didáctica; ciencias de la naturaleza; formación del concepto; metodología; ciencias aplicadas; ciencias biológicas
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.