Motivación y creatividad en la preadolescencia
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InvestigaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1996Publicado en:
Didáctica ; 1Resumen:
Ofrecer un amplio bagaje de didáctica de la educación artística, englobando los temas de: motivación, creatividad y preadolescencia partiendo de experiencias reales a través del taller de expresión plástica. Realizar un abordaje de la adolescencia dentro del proceso de evolución plástica del niño. Presentar una serie de objetivos que han de guiar la formación artística del adolescente. Analizar las metodologías aplicadas a la enseñanza de las artes plásticas. Demostrar la aplicabilidad a un grupo de niños de una metodología para el desarrollo de la expresión plástica basada fundamentalmente en el estímulo . Grupo de niños entre los ocho y los trece años. Estudio longitudinal a través de cuatro años desde 1984 hasta 1988. Se presentan una serie de propuestas de trabajo que son la estructura del estudio. Se realiza un análisis individualizado de cada ejecución atendiendo a los criterios: ocupación del campo gráfico, texturas, utilización plena del color y sus matices, originalidad, análisis de elementos, influencias y estereotipos. Los niños preadolescentes que integraron los grupos de trabajo han mejorado sus modos de expresión gráfica y plástica, con una mayor producción y calidad estética, sin interrumpir su desarrollo evolutivo, mejorando su nivel analítico y sincrético y, a la vez, preparándose para un futuro aprendizaje de las artes.
Ofrecer un amplio bagaje de didáctica de la educación artística, englobando los temas de: motivación, creatividad y preadolescencia partiendo de experiencias reales a través del taller de expresión plástica. Realizar un abordaje de la adolescencia dentro del proceso de evolución plástica del niño. Presentar una serie de objetivos que han de guiar la formación artística del adolescente. Analizar las metodologías aplicadas a la enseñanza de las artes plásticas. Demostrar la aplicabilidad a un grupo de niños de una metodología para el desarrollo de la expresión plástica basada fundamentalmente en el estímulo . Grupo de niños entre los ocho y los trece años. Estudio longitudinal a través de cuatro años desde 1984 hasta 1988. Se presentan una serie de propuestas de trabajo que son la estructura del estudio. Se realiza un análisis individualizado de cada ejecución atendiendo a los criterios: ocupación del campo gráfico, texturas, utilización plena del color y sus matices, originalidad, análisis de elementos, influencias y estereotipos. Los niños preadolescentes que integraron los grupos de trabajo han mejorado sus modos de expresión gráfica y plástica, con una mayor producción y calidad estética, sin interrumpir su desarrollo evolutivo, mejorando su nivel analítico y sincrético y, a la vez, preparándose para un futuro aprendizaje de las artes.
Leer menos