Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Actitudes del profesorado del segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) hacia el alumnado con necesidades educativas especiales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/90739
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sanz Sanz, Ana María
Fecha:
1997
Resumen:

Identificar un instrumento de evaluación de actitudes del profesorado hacia la integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales en educación secundaria. Conocer las actitudes del profesorado de la ESO (segundo ciclo) hacia dichos alumnos en Valladolid y provincia. Estudiar las variables que están afectando y afectarán a las actitudes de dicho profesorado hacia la integración escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales.. Se seleccionan 15 centros entre los institutos de ESO de Valladolid y provincia. De este conjunto se obtuvo una muestra total de 561 profesores de segundo ciclo; de ellos 273 pertenecen a la capital y 288 a la zona rural.. En una primera parte se introduce el tema haciendo un recorrido por la historia de la educación especial, su marco legal y líneas de actuación. Se realiza un análisis teórico sobre la integración y las actitudes del profesorado. La segunda parte se basa en la descripción del problema y en la exposición de las siguientes variables, siempre en relación con las actitudes hacia la integración: el sexo y la edad del profesor; los años de experiencia; número de alumnos en clase por término medio; número de alumnos integrados en clase; área geográfica del ejercicio profesional. . Después de evaluar varias escalas de actitudes y opiniones se adapta una de ellas para aplicarla a la investigación.. La información se analiza cuantitativamente a través del método estadístico y cualitativamente mediante la valoración del contenido de las sugerencias aportadas. El análisis estadístico se refleja en varias tablas que contienen una media ponderada entre los items positivos y negativos.. Se da una escasa colaboración-participación del profesorado para lograr respuesta a los cuestionarios entregados. Hay un escaso pronunciamiento en las actitudes del profesorado hacia la integración de alumnos con necesidades educativas especiales. No se observan grandes diferencias de actitud hacia la integración en función de si la zona es rural o urbana. La mayoría de los encuestados no creen que los criterios de escolarización para dichos alumnos estén claros y se quejan de una insuficiencia en la información disponible.. Es necesario un cambio importante de mentalidad en el instituto ordinario, en el sentido de que se tomen en serio todos los alumnos a la hora de establecer objetivos para la enseñanza. Puede que sea un buen momento para desarrollar un modelo de programa para la formación del profesorado de ESO en Valladolid, dirigido a los profesores que están trabajando (reciclaje) y a los que no (curso de aptitud pedagógica)..

Identificar un instrumento de evaluación de actitudes del profesorado hacia la integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales en educación secundaria. Conocer las actitudes del profesorado de la ESO (segundo ciclo) hacia dichos alumnos en Valladolid y provincia. Estudiar las variables que están afectando y afectarán a las actitudes de dicho profesorado hacia la integración escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales.. Se seleccionan 15 centros entre los institutos de ESO de Valladolid y provincia. De este conjunto se obtuvo una muestra total de 561 profesores de segundo ciclo; de ellos 273 pertenecen a la capital y 288 a la zona rural.. En una primera parte se introduce el tema haciendo un recorrido por la historia de la educación especial, su marco legal y líneas de actuación. Se realiza un análisis teórico sobre la integración y las actitudes del profesorado. La segunda parte se basa en la descripción del problema y en la exposición de las siguientes variables, siempre en relación con las actitudes hacia la integración: el sexo y la edad del profesor; los años de experiencia; número de alumnos en clase por término medio; número de alumnos integrados en clase; área geográfica del ejercicio profesional. . Después de evaluar varias escalas de actitudes y opiniones se adapta una de ellas para aplicarla a la investigación.. La información se analiza cuantitativamente a través del método estadístico y cualitativamente mediante la valoración del contenido de las sugerencias aportadas. El análisis estadístico se refleja en varias tablas que contienen una media ponderada entre los items positivos y negativos.. Se da una escasa colaboración-participación del profesorado para lograr respuesta a los cuestionarios entregados. Hay un escaso pronunciamiento en las actitudes del profesorado hacia la integración de alumnos con necesidades educativas especiales. No se observan grandes diferencias de actitud hacia la integración en función de si la zona es rural o urbana. La mayoría de los encuestados no creen que los criterios de escolarización para dichos alumnos estén claros y se quejan de una insuficiencia en la información disponible.. Es necesario un cambio importante de mentalidad en el instituto ordinario, en el sentido de que se tomen en serio todos los alumnos a la hora de establecer objetivos para la enseñanza. Puede que sea un buen momento para desarrollar un modelo de programa para la formación del profesorado de ESO en Valladolid, dirigido a los profesores que están trabajando (reciclaje) y a los que no (curso de aptitud pedagógica)..

Leer menos
Materias (TEE):
conducta del profesor; educación especial; integración; enseñanza secundaria; escala de actitud
Otras Materias:
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE); discapacitado
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.