La influencia del género en variables de la personalidad que condicionan el aprendizaje : inteligencia emocional y procrastinación académica
Texto completo:
http://aufop.com/aufop/uploaded_ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2011, v. 38 (14), n. 3, octubre ; p. 87-96Resumen:
Se analiza la relación entre la procrastinación académica y la inteligencia emocional, así como la influencia del género y la edad en estas variables. La muestra estaba formada por 192 estudiantes de Psicología de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) y la UIB (Unversidad de las Islas Baleares), 45 hombres y 147 mujeres. La procrastinación se evaluó a través de la escala D de Demora Académica y la inteligencia emocional con el EQ-i. Los resultados muestran que la procrastinación mantiene una correlación significativa negativa con la inteligencia intrapersonal, el coeficiente emocional y el estado de ánimo. Además, las mujeres puntúan significativamente más alto que los hombres en la inteligencia intrapersonal e interpersonal, mientras que los hombres alcanzan puntuaciones superiores en el manejo del estrés y la adaptabilidad.
Se analiza la relación entre la procrastinación académica y la inteligencia emocional, así como la influencia del género y la edad en estas variables. La muestra estaba formada por 192 estudiantes de Psicología de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) y la UIB (Unversidad de las Islas Baleares), 45 hombres y 147 mujeres. La procrastinación se evaluó a través de la escala D de Demora Académica y la inteligencia emocional con el EQ-i. Los resultados muestran que la procrastinación mantiene una correlación significativa negativa con la inteligencia intrapersonal, el coeficiente emocional y el estado de ánimo. Además, las mujeres puntúan significativamente más alto que los hombres en la inteligencia intrapersonal e interpersonal, mientras que los hombres alcanzan puntuaciones superiores en el manejo del estrés y la adaptabilidad.
Leer menos