Visita del Papa a la UNESCO
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1980Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1980, n. 22 ; p. 24-39Resumen:
Crónica de los actos acontecidos durante la visita del Papa, Juan Pablo II, a la sede de la Unesco en junio de 1979. Fueron varias las personalidades que abrieron dichos actos con discursos en los que destacaron palabras de agradecimiento por la visita del Santo Padre. Por último, le llegó el turno a Juan Pablo II, cuyo discurso íntegro se transcribe. Entre otros temas, el Papa se refirió a la historia y trayectoria de la Unesco, a la necesidad de la unión de las naciones, exigió a los estados la protección de los derechos humanos de los más necesitados; destacó el papel imprescindible de la cultura en la vida del individuo y la necesidad de que existan pluralidad de culturas; la relación entre la religión y la cultura y que la educación llegue a todos los estatus sociales y económicos. También se refirió al papel de la familia dentro de la sociedad, al derecho de la Nación y al respeto de todas por igual. El papel de los medios de la comunicación en la sociedad y la responsabilidad de la familia en la esfera de la educación, también fueron temas a tratar por su Santidad. El papel que realiza la iglesia en cuanto a la ayuda a los más desfavorecidos a su alfabetización y al desarrollo de sus habilidades para desarrollarlas en alguna profesión; el avance imparable de la ciencia y la tecnología en la sociedad, la ética científica y el cuidado del medio ambiente, fueron los temas que cerraron el discurso del Papa Juan Pablo II.
Crónica de los actos acontecidos durante la visita del Papa, Juan Pablo II, a la sede de la Unesco en junio de 1979. Fueron varias las personalidades que abrieron dichos actos con discursos en los que destacaron palabras de agradecimiento por la visita del Santo Padre. Por último, le llegó el turno a Juan Pablo II, cuyo discurso íntegro se transcribe. Entre otros temas, el Papa se refirió a la historia y trayectoria de la Unesco, a la necesidad de la unión de las naciones, exigió a los estados la protección de los derechos humanos de los más necesitados; destacó el papel imprescindible de la cultura en la vida del individuo y la necesidad de que existan pluralidad de culturas; la relación entre la religión y la cultura y que la educación llegue a todos los estatus sociales y económicos. También se refirió al papel de la familia dentro de la sociedad, al derecho de la Nación y al respeto de todas por igual. El papel de los medios de la comunicación en la sociedad y la responsabilidad de la familia en la esfera de la educación, también fueron temas a tratar por su Santidad. El papel que realiza la iglesia en cuanto a la ayuda a los más desfavorecidos a su alfabetización y al desarrollo de sus habilidades para desarrollarlas en alguna profesión; el avance imparable de la ciencia y la tecnología en la sociedad, la ética científica y el cuidado del medio ambiente, fueron los temas que cerraron el discurso del Papa Juan Pablo II.
Leer menos