Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la encuesta de calidad de vida de El Salvador cómo vamos.
Loading...
Date
2023-7
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social
Abstract
El estudio se enfocó en explorar la autopercepción de la pobreza entre los ciudadanos del municipio de San Salvador que participaron en la Encuesta de Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, durante los años 2019 y 2021. Se utilizaron exclusivamente las respuestas cualitativas sobre por qué se consideran pobres. Para analizar los datos, se implementaron categorías de análisis, identificando cuatro áreas clave: desafíos económicos, medios de supervivencia, percepciones y la realidad socioeconómica. Los resultados señalan que la autopercepción de pobreza está asociada principalmente con la insuficiencia de recursos para cubrir necesidades básicas, la falta de empleo estable y los bajos ingresos económicos. La mayoría de los hogares expresaron la carencia de vivienda propia, vivir en condiciones precarias y enfrentar dificultades para afrontar los gastos y las necesidades de vivienda. También se menciona la falta de acceso a servicios esenciales y a condiciones que permitan una vida digna.
Description
Keywords
CALIDAD DE VIDA – SAN SALVADOR (EL SALVADOR) – ASPECTOS ECONÓMICOS, POBREZA URBANA - EL SALVADOR - SAN SALVADOR, NECESIDADES BÁSICAS, COSTO Y NIVEL DE VIDA, NECESIDADES SOCIALES
Citation
Navarrete Gálvez, P. M. (julio-diciembre, 2023). Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la encuesta de calidad de vida de El Salvador cómo vamos. Entorno, (76), 99-112. https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17174