Implementación de estrategias scientometrics, webometrics, altmetrics, bibliometrics en una IES que oferta programas académicos de modalidad a distancia, construyendo escenarios de I+D+I (CTI) 2017-2018

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-1

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tecnológica de El Salvador; Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social

Abstract

La investigación desarrollada logra el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación en una Institución de educación Superior Colombiana en los programas académicos en la modalidad de educación a distancia aplicando estrategias de Cienciometría, Altimetría, Cibermetria, Webometría, Informetria, bibliometría en la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación logrando incorporar en las dinámicas investigativas cotidianas de la institución procesos de estructuración de I+D+I, se aplicó a los recursos actuales tanto de infraestructura física como tecnológica y de recursos humanos disponibles, obteniendo como resultados comunidades científicas de interés que propician la consolidación de investigadores de base que articulan la investigación formativa con la investigación aplicada, propiciando escenarios de experimentación futura ,la metodología aplicada es la cuantitativa de enfoque analítico relacional, la investigación inicia como exploratoria en los actores intervinientes del proceso investigativo (estudiantes, docentes, currículo, políticas institucionales, políticas gubernamentales), después es descriptiva (interpretación de resultados de reconocimiento de actores del departamento administrativo para la ciencia, la tecnología y la innovación de COLOMBIA COLCIENCIAS, logrando identificar las propiedades, las características y los perfiles de personas con mínimo el currículo vitae como investigador, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis) , la investigación es relacional entre variables aplicadas a los escenarios experimentales cienciométricos, se diseñaron indicadores para cada herramienta a corto, mediano y largo plazo, el caso de estudio UNIMINUTO Virtual y a Distancia Colombia, los resultados 2017 y 2018 reflejan el incremento en los resultados que es proporcional a la aplicación de índices de cohesión, aplicando indicadores sintéticos de acuerdo con el modelo de reconocimiento del país, con la visibilidad especifica en el fortalecimiento de una cultura científica adecuada para el entorno en el cual se desarrolla la IES.

Description

Keywords

EDUCACIÓN ABIERTA - COLOMBIA - INVESTIGACIONES, TECNOLOGÍA EDUCATIVA - COLOMBIA - INVESTIGACIONES, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA - INVESTIGACIONES, BIBLIOMETRÍA - INVESTIGACIONES, INFOMETRÍA - INVESTIGACIONES

Citation

Poveda-Aguja, F., & Vélez-Ramírez, A. (enero-junio, 2019). Implementación de estrategias scientometrics, webometrics, altmetrics, bibliometrics en una IES que oferta programas académicos de modalidad a distancia, construyendo escenarios de I+D+I (CTI) 2017-2018. Entorno, (67), 189-206. Recuperado de https://doi.org/10.5377/entorno.v0i67.7496