Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El estado montonero: Santos Guayama y la política indígeno-criolla en la Argentina del siglo XIX

Título del libro: Luchas de clasificación: las sociedades indígenas entre taxonomía, memoria y reapropiación

Escolar, DiegoIcon
Otros responsables: Giudicelli, Christophe
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-3864-79-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Este trabajo analiza la relación entre un conjunto de prácticas y concepciones estatales populares con demandas indígenas y rebeliones montoneras durante la segunda mitad del siglo XIX en la región argentina de Cuyo. Los Laguneros de Guanacache, entre las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, fueron uno de los principales contingentes de las movilizaciones federales o insurrecciones montoneras lideradas por Facundo Quiroga, el Chacho Peñaloza, Felipe Varela y Santos Guayama entre las décadas de 1820 y 1870. Recientemente ha salido a la luz documentos que evidencian unalarga historia de demandas de tierras indígenas que atraviesan estas experiencias y evidencian la relativa continuidad de instituciones, prácticas políticas y jurídicas que sugieren la existencia de una voluntad republicana y estatal de sus pobladores, asociada a identificaciones indígenas. Seguiré el itinerario de estas demandas y su relación con las últimas insurrecciones montoneras en el área lideradas por el legendario caudillo lagunero Santos Guayama desde fines de la década de 1860 hasta la de 1870. El objetivo será, por un lado, demostrar el impacto o articulación de identificaciones de base étnicas con una movilización política y militar generalmente leída en clave de conflictos entre "criollos" a la par que romper con la concomitante devaluación o invisibilización de prácticas de estatalidad, proyectos y estrategias de grupos populares considerados en general sólo como objetos y no sujetos de la acción estatal.
Palabras clave: ARGENTINA , GUERRAS CIVILES , INDiGENO-CRIOLLOS , FORMACIÓN DEL ESTADO
Ver el registro completo
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Arqueotaxonomías: revisando conceptos y categorías disciplinarias para imaginar y habitar nuevos espacios sociales
    Título del libro: Luchas de clasificación. Las sociedades indígenas entre taxonomía, memoria y reapropiaciones
    Korstanje, María Alejandra ; Lazzari, Marisa - Otros responsables: Giudicelli, Christophe - (Prohistoria, 2018)
Archivos asociados
Tamaño: 444.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129290
Colecciones
Capítulos de libros(IANIGLA)
Capítulos de libros de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Escolar, Diego; El estado montonero: Santos Guayama y la política indígeno-criolla en la Argentina del siglo XIX; Prohistoria; 2017; 139-181
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES