Artículo
En el presente artículo se revisan dos modelos de cognición tonal ampliamente difundidos en la literatura psicomusicológica: el de la acumulación de clases de eventos y el de los vectores de clases de intervalos. Se argumenta luego que tales modelos presentan aspectos críticos sustanciales, particularmente en lo que se refiere a cómo proponen que se infiere y se representa la tonalidad. El mayor problema estribaría en que asumen que la tonalidad es representada en términos de clases de elementos musicales, clases de eventos o de intervalos, respectivamente; este es un aspecto problemático porque dichas clases de elementos pueden no tener realidad cognitiva en la mente musical de los oyentes. Atendiendo a esto, se formula aquí un nuevo modelo de cognición tonal, fundado no en la idea de ?clases de elementos? sino en la idea de una inferencia y generalización progresiva del sentido tonal. Según el modelo propuesto, la tonalidad sería inferida a partir de los elementos contenidos en los contextos musicales considerados, y luego representada en términos de áreas tonalmente activas cuyo tamaño y perfil interno de activación dependen tanto del contexto musical de referencia como del nivel de formación musical del oyente. In this paper, two well-known models of tonal cognition are reviewed: the distributional model and the interval classes’ vectors (or functional) model. It is argued that these models have some intrinsic problems, particularly about how they propose that tonality is induced and mentally represented. The main problem would be that both of them assume that tonality is represented in terms of classes of musical elements, classes of pitches or classes of pitch intervals, respectively; this is a problem because these classes of elements may not have cognitive reality in listeners’ musical mind. Hence, a model of tonal cognition is proposed that is not based on the idea of ‘class of elements’, but on the idea of inference and progressive generalization of tonal sense. According to this model, tonality would be inferred from the actual elements contained in the musical context being perceived and, finally, it would be represented in terms of tonally active areas whose size and internal profile depend on both musical context and listener’s musical training.
Patrones tonales, generalización por clases, y representación de la tonalidad: un modelo de cognición tonal dependiente del contexto y del aprendizaje
Título:
Tonal patterns, class generalization, and tonality representation: a model of tonal cognition based on context and learning
Fecha de publicación:
12/2013
Editorial:
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
Revista:
Epistemus
ISSN:
1853-0494
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Cognición Tonal
,
Patrones Tonales
,
Generalización por Clases
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Toledo, Pablo; Anta, Juan Fernando (Associação Brasileira de Cognição e Artes Musicais, 2013-05)
-
Artículo A method for estimation of fundamental frequency for tonal sounds inspired on bird song studiesJarne, Cecilia Gisele (Elsevier, 2019-01)
-
Beresñak, Fernando (Miño y Dávila, 2020-05)
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Anta, Juan Fernando; Patrones tonales, generalización por clases, y representación de la tonalidad: un modelo de cognición tonal dependiente del contexto y del aprendizaje; Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música; Epistemus; 2; 1; 12-2013; 207-227
Compartir
Altmétricas