Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Fundar una comunidad después del crimen? Anotaciones a un texto de Claudia Hilb

Tatián, DiegoIcon
Fecha de publicación: 07/2013
Editorial: Universidad Nacional del Sur
Revista: Discusiones
ISSN: 1515-7326
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

Se trata de un número número de la revista discusiones, en el que la discusión central, gira alrededor del texto?¿Cómo fundar una comunidad después del crimen? Una reflexión sobre el carácter político del perdón y la reconciliación a la luz de los Juicios a las Juntas en Argentina y de la Comisión de Verdad y Reconciliación en Sudáfrica? de Claudia Hilb. El texto es discutido por mi trabajo, en el que disiento respecto de la oposición entre la "vía sudafricana" (la "vía de la verdad")y la "vía argentina" (la "vía de la justicia") establecida originalmente por el artículo de Hilb. En mi opinión esa comunidad ?después del crimen? -que permitiría la "vía sudafricana"- no es posible, ni es deseable sin las mediaciones necesarias, que no son únicamente narrativas. Sí es posible la mera coexistencia en una misma ciudad de personas que han cometido crímenes atroces -en la medida en que hayan quedado impunes y sus perpetradores libres-, y las víctimas de esos crímenes, que jamás -o muy excepcionalmente- aceptarían la vía de una amnistía como forma de restituir lo común con quienes torturaron y desaparecieron a sus hijos o a sus padres. Esa coexistencia no podría llevar el nombre de comunidad.
Palabras clave: Memoria , Crimen , Democracia , Justicia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 121.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/900
URL: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/num-12-ano-2013/html/
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Tatián, Diego; ¿Fundar una comunidad después del crimen? Anotaciones a un texto de Claudia Hilb; Universidad Nacional del Sur; Discusiones; XII; 7-2013; 59-69
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES