• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Hacia una responsabilidad social de la empresa obligatoria? Estudio de caso : sobre la explotación de menores en la industria textil

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (706.5Kb)
Autorización (288.7Kb)
Fecha
2014
Autor
Espinosa de los Monteros de Orueta, África
Director/Coordinador
Gortázar Rotaeche, Cristina J.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El poder cada vez mayor que ha ido adquiriendo la empresa transnacional frente al poder menguante de los Estados ha provocado un desequilibrio en relación con la responsabilidad internacional de las empresas, al aumentar su ámbito de influencia pero carecer de estatuto en el Derecho Internacional. Esta circunstancia no puede resultar en que la empresa transnacional escape del respeto a los Derechos Humanos los cuales son universales, indivisibles, interdependientes e interrelacionados. Los mecanismos de soft law han demostrado ser insuficientes al carecer de fuerza jurídica vinculante y no sancionar directamente a las empresas. Ante esta situación se plantea la necesidad de establecer unos criterios internacionales obligatorios y comunes a todos en aras de garantizar el respeto a los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el recientemente ratificado Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establecen un mecanismo de control facultando a un comité a recibir comunicaciones individualizadas de personas damnificadas. Sobre todo el último, que ha entrado en vigor en 2013, supone un avance en materia de justiciabilidad de los derechos que recoge. A pesar de todo, cabe plantearse la posibilidad de que en un futuro se otorgue subjetividad internacional a la empresa transnacional.
 
The increasing power that transnational corporations have gained and the waning power of states has caused an imbalance in relation to the companies’ international responsibility, as their sphere of influence increases but they lack of status in International Law. This situation may not result in transnational companies avoiding the respect for human rights, which are universal, indivisible, interdependent and interrelated. Soft law mechanisms have proved to be inadequate, lacking legally binding and as they do not punish companies directly. Therefore, there is a need to establish common mandatory international standards in order to ensure the respect for Human Rights and Fundamental Freedoms. The Optional Protocol to the International Covenant on Civil and Political Rights and the recently ratified Optional Protocol to the International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights provide a control mechanism empowering a committee to receive individualized communications from victims. Especially the latter, which entered into force in 2013, represents an improvement on justiciability of the rights set out. Nevertheless, the possibility of granting international subjectivity to the transnational corporation may be considered in the future.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/501
Trabajo Fin de Grado
¿Hacia una responsabilidad social de la empresa obligatoria? Estudio de caso : sobre la explotación de menores en la industria textil
Titulación / Programa
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
Materias/ UNESCO
56 Ciencias Jurídicas y Derecho
5603 Derecho internacional
Palabras Clave
Responsabilidad social empresarial, Derechos humanos, Derecho Internacional Público, Trata de personas, Industria textil
Corporate social responsibility, Human rights, Public International Law, Human trafficking, Garment industry
Colecciones
  • K32-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias