Conocimiento del diagnóstico y tratamiento para la HIM por los estudiantes de la clínica del niño en la Universidad Santo Tomás en el ii 2018
Cargando...
Fecha
2019
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción. La Hipomineralización Inciso Molar (HIM) es una enfermedad congénita producto de alteraciones cualitativas en la calidad del esmalte, que afecta de uno a cuatro molares y con frecuencia se asocia a los incisivos permanentes, presenta lesiones demarcadas y con opacidades de distintos colores, relacionada con alteraciones en el proceso de formación dental, características que dificultan el correcto diagnóstico y elección del tratamiento por parte de los profesionales y estudiantes de odontología, lo que hace cuestionable la falta de conocimiento al momento de abordar esta patología. Objetivo. Evaluar el conocimiento de los estudiantes de odontología de la Universidad Santo Tomás que cursan clínicas integrales del niño I, II, III en la indicación de tratamientos en pacientes con HIM según su estadio, en el segundo periodo de 2018. Metodología. Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal, en 134 estudiantes de odontología de clínica del niño I, II, III, incluidos por un muestreo probabilístico aleatorio simple; mediante una encuesta se evaluaron variables sociodemográficas, semestre, estadio de HIM y tratamiento. El análisis estadístico se realizó en el programa Stata IC versión 14 y contempló un análisis univariado donde se calcularon frecuencias para las variables cualitativas y promedio y desviación estándar para las cuantitativas, un análisis bivariado por medio de la prueba de ‘Chi-Square o ‘Fisher’s Exact’. Resultados. Se seleccionaron 45 estudiantes de séptimo semestre, 45 estudiantes de octavo y 44 estudiantes de noveno, hubo mayor participación por parte de las mujeres con un 76,9%, con un promedio de edad de 21 años. La mayoría de los estudiantes provenían de área urbana, y el estrato que más predominó fue el cuatro. Los estudiantes que cursaban octavo semestre fueron los que más acierto tuvieron en la mayoría de los casos tanto en diagnóstico como en tratamiento. El tratamiento de mayor elección fue la remineralización con un 21,9%. Conclusiones. Los estudiantes al no tener conocimiento suficiente sobre la patología tienen dificultad a la hora de dar un diagnóstico y elegir un tratamiento acertado según el órgano dental evaluado.
Abstract
Introduction. The Molar Incisor Hypomineralization (MIH) is a congenital disease which is the result of many quantitative issues in the enamel quality. This pathology affects from one to 4 molars and it is frequently related with permanent incisors. This disease basically presents different types of demarcated injuries and different kind of opacities which are tied up with the dental formation process. These features are usually a big problem for the professionals and dentistry students because they struggle at making the right diagnosis and the right treatment which makes the lack of knowledge controlling this disease questionable. Objective. Evaluate the Santo Tomas university student’s knowledge who are going through the pediatric clinic I, II, III, about the indication and diagnostic of MIH patients. Materials and Methods. A descriptive observational cross-sectional study was made, in 134 students the children's clinic dental I, II, III. were included by a simple random probabilistic sampling. A survey was used to evaluate the sociodemographic variables, semester, MIH stadium and treatment. The statistical analysis was conducted by the Stata IC version 14 program which considered a univariate analysis where frequencies were calculated for the qualitative variables, average and standard deviation for the quantitative and finally a bivariate analysis by the ‘Chi-Square o ‘Fisher’s Exact’ test. Results. 134 students were selected. 45 from seventh-semester, 45 from eighth-semester and the last group was formed by 44 from ninth. The highest participation was by women with 76.9%, with an average age of 21 years. Most of the students came from an urban area where predominant stratum was number four. The students who were in the eighth semester were the most successful in most cases. The treatment that was chosen the most was Remineralization with a 21.9%. Conclusion. Students that don’t have enough knowledge or don’t have the right competences about the diseases or the pathology they are going to straggle by the time they are trying to make a diagnostic or to choose the right treatment in the teeth that is going to be evaluated.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Carbonell Pérez, A., Duarte Solano, M., Prada Correa, M., (2019). Conocimiento del diagnóstico y tratamiento para la HIM por los estudiantes de la clínica del niño en la Universidad Santo Tomás en el II 2018. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia