Estudio de factibilidad para la creación de una línea de transformación de subproductos aviares en la granja avícola “Ana Sofía”, ubicada en Ocaña, N.S.

Archivos
Fecha
2015
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
El presente trabajo, resume la intencionalidad de La Granja “Ana Sofía” de la vereda “Las Lizcas” del Municipio Ocaña, Norte de Santander, de procesar los excedentes operacionales que su producción avícola tradicional arroje, mediante el montaje de una planta alternativa, que de manera simultánea industrialice varios productos destinados a la alimentación animal.
En este sentido, el presente proyecto devela las múltiples variables que pueden sustraerse de la práctica empresarial avícola, no sólo a partir de la industrialización de los excedentes operativos que arrojan en planta, sino a través de la comercialización de los mismos, con la cual se obtienen beneficios adicionales para el trabajo acucioso de los propietarios de la granja referenciada.
En Colombia, aunque no se ha “popularizado” la idea de aprovechar los residuos aviares en granjas avícolas – al menos en las que gozan de pequeñas superficies físicas de operación - ya las grandes avícolas vienen implementando estas prácticas, porque sienten que detrás de su proceso, hay una valor agregado inestimable en términos de rentabilidad adicional.
Se ha hecho énfasis en la presente propuesta, que la planeación estratégica responda satisfactoriamente a todas las actividades a realizar en él, ya que como unidad productiva avícola, deberá atender partes sustantivas que correspondan tanto a lo técnico, administrativo, desarrollo humano, como a la capacitación del recurso humano y operativo, que es el verdadero soporte de lo financiero, lo contable, lo legal y comercial de la producción en sí, sin llegar a descuidar el aspecto ambiental, con lo cual el proyecto consolida sus niveles de desarrollo y calidad.
Abstract
This paper summarizes the intent of La Granja "Ana Sofía" of the sidewalk "The Lizcas" Municipality Ocaña, Norte de Santander, process operating surplus shed their traditional poultry production, by mounting an alternative plant, simultaneously industrialize certain products used in animal feed.
In this sense, this project reveals the many variables that can be subtracted from the poultry business practice, not only from the industrialization of the operating surplus that shed plan, but through marketing thereof, with which obtain additional benefits for the diligent work of the owners of the farm referenced.
In Colombia, although there was "popularized" the idea of using avian residues in poultry farms - at least in enjoying small physical operating surfaces - and large poultry are implementing these practices, because they feel that behind the process , there is an inestimable value added in terms of additional revenue.
The emphasis in this proposal, which printed the strategic planning project, reliably answer all the activities undertaken in it, because as poultry production unit, must address substantive parts that correspond both to the technical, administrative, human development such as the training of human and operational asset, which is the true support the financial, the accounting, legal and commercial production itself, without neglecting the environmental aspect, which consolidates the project levels development and quality.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Angarita García, H. J. Castillo Hernández, G. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una línea de transformación de subproductos aviares en la granja avícola “Ana Sofía”, ubicada en Ocaña, N.S. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia