Características Clínicas, Epidemiológicas y Estrategias de Diagnóstico para Retinoblastoma, Melanoma de Coroides y Nevus Coroideo, Revisión Sistemática de la Literatura
Cargando...
Fecha
2021-12-17
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
Objetivo: Analizar las características clínicas, epidemiológicas y estrategias de diagnóstico para retinoblastoma, melanoma de coroides y nevus coroideo, en base a la mejor evidencia disponible.
Metodología: Estudio cuantitativo tipo revisión sistemática; para la selección de los documentos se tuvo en cuenta artículos y literatura gris publicados a partir del año 2005 hasta el 2021 que hablaban sobre retinoblastoma, melanoma de coroides, y nevus coroideo. Dentro de las fases que se consideraron para el desarrollo de la propuesta se incluye: construcción de ecuaciones, búsqueda de información, evaluación de calidad de las publicaciones, y finalmente la extracción de información que fue presentada empleando tablas de resumen.
Resultados: El retinoblastoma es un tumor de la infancia hereditario o no hereditario; su diagnóstico tardío comprende después de los 7 años de edad.
Por otro lado, el melanoma de coroides es adquirido y se presentan en mayores de 40 años. El nevus coroideo es un tumor benigno frecuente en población adulta.
La oftalmoscopia directa e indirecta es la técnica inicial que permite evidenciar la presencia de una masa. La ecografía ocular muestra características propias de los tumores y detecta extensión extraescleral al igual que la resonancia magnética. La tomografía de coherencia óptica evidencia manifestaciones del tumor, su ubicación en las capas de la retina e identifica tumores muy pequeños.
La autofluorescencia reconoce la lipofuscina en la lesión, y la angiografía con fluoresceína y angiografía por tomografía de coherencia óptica, los patrones de circulación tumoral.
Conclusiones: Se evidenció una relación entre la clasificación histológica del melanoma coroideo y el pronóstico del paciente. Por otro lado, hay una relación entre la incidencia y los factores de riesgo del nevus y melanoma coroideo, porqué, los lugares de mayor incidencia eran aquellos donde la mayoría de población tenía características de riesgo.
Abstract
Objective: To analyze the clinical and epidemiological characteristics and diagnostic strategies for retinoblastoma, choroidal melanoma and choroidal nevus, based on the best available evidence.
Methodology: Quantitative study type systematic review; For the selection of the documents, articles and gray literature published from 2005 to 2021 were taken into account that spoke about retinoblastoma, choroidal melanoma, and choroidal nevus. The phases that were considered for the development of the proposal included: construction of equations, search for information, evaluation of the quality of publications, and finally the extraction of information that was presented using summary tables.
Results: Retinoblastoma is a hereditary or non-hereditary childhood tumor; its late diagnosis includes after 7 years of age.
On the other hand, choroidal melanoma is acquired and occurs in people over 40 years of age. Choroidal nevus is a common benign tumor in the adult population.
Direct and indirect ophthalmoscopy is the initial technique that reveals the presence of a mass. Ocular ultrasound shows characteristics of tumors and detects extrascleral extension, as does magnetic resonance imaging. Optical coherence tomography shows manifestations of the tumor, its location in the layers of the retina and identifies very small tumors.
Autofluorescence recognizes lipofuscin in the lesion, and fluorescein angiography and optical coherence tomography angiography recognize tumor circulation patterns.
Conclusions: A relationship was evidenced between the histological classification of choroidal melanoma and the prognosis of the patient. On the other hand, there is a relationship between the incidence and risk factors of nevus and choroidal melanoma, because the places with the highest incidence were those where the majority of the population had risk characteristics.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Angarita Barrera, L., Coronel Becerra, G. y Noriega Agudelo, D. K. [2021]. Características Clínicas, Epidemiológicas y Estrategias de Diagnóstico para Retinoblastoma, Melanoma de Coroides y Nevus Coroideo, Revisión Sistemática de la Literatura. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia