Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA AnguilPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional La Pampa - San Luis
- EEA Anguil
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Variabilidad de la oferta hídrica de la cuenca alta del Río Colorado
Resumen
En los oasis productivos del centro oeste de Argentina, toda la actividad agrícola, industrial, hidroeléctrica y los asentamientos humanos, dependen del agua proveniente de la fusión de la nieve y de los cuerpos de hielo que se encuentran en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes. La oferta hídrica de estas cuencas tiene condicionantes climáticos y geográficos, por ello, su régimen hídrico está sometido a variaciones anuales e interanuales,
[ver mas...]
En los oasis productivos del centro oeste de Argentina, toda la actividad agrícola, industrial, hidroeléctrica y los asentamientos humanos, dependen del agua proveniente de la fusión de la nieve y de los cuerpos de hielo que se encuentran en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes. La oferta hídrica de estas cuencas tiene condicionantes climáticos y geográficos, por ello, su régimen hídrico está sometido a variaciones anuales e interanuales, modulado por la intensidad y duración de las precipitaciones níveas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad temporal de la precipitación y los caudales erogados en la cuenca alta del río Colorado. Se recopilaron registros de caudal de 7 estaciones de aforo y de precipitación de 3 estaciones meteorológicas en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, para el período 1991-2021. Los datos fueron descargados de Base de Datos Hidrológica Integrada a cargo de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Se realizó un análisis estadístico descriptivo mediante Infostat, de los caudales mensuales y anuales, obteniendo los
parámetros de máximo, mínimo, desvío estándar y tendencias de cada estación y parámetro evaluado. La mayor precipitación mensual ocurre en el período invernal, siendo el mes de junio con el mayor registro en las 3 estaciones analizadas. El régimen hídrico del río Colorado se caracteriza como fuertemente estacional, con crecidas que se presentan en el período octubre/marzo, siendo el río Grande el mayor afluente. Puede observarse una tendencia negativa en el derrame de las 7 estaciones analizadas, con
derrames por debajo de su promedio en los últimos 9 años de análisis.
[Cerrar]

Autor
Aumassanne, Carolina Manuela;
Salcedo, Ana Paula;
Gaspari, Fernanda Julia;
Bonilla, Jorge;
Fontanella, Dardo Roy;
Fuente
17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (E-ICES 17), virtual del 1 al 4 de noviembre de 2022
Fecha
2022-11-01
Editorial
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PE-E2-I041-001/2019-PE-E2-I041-001/AR./Aportes para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en cuencas del Sistema Agroalimentario Argentino
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
