Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Patología VegetalPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
- Instituto de Patología Vegetal
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Efecto de la aplicación de bocashi sobre la diversidad microbiana del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla
Resumen
El presente trabajo bajo la modalidad de Investigación Acción Participativa fue desarrollado por el “Equipo
interinstitucional de apoyo para la intensificación ecológica en la producción de alimentos de proximidad” y
el Sr. Horacio Campos, productor del cinturón verde de Córdoba. La experiencia contempló el uso de bocashi,
bioinsumo utilizado por productores agroecológicos como enmienda orgánica. El objetivo fue evaluar el efecto
de la aplicación de
[ver mas...]
El presente trabajo bajo la modalidad de Investigación Acción Participativa fue desarrollado por el “Equipo
interinstitucional de apoyo para la intensificación ecológica en la producción de alimentos de proximidad” y
el Sr. Horacio Campos, productor del cinturón verde de Córdoba. La experiencia contempló el uso de bocashi,
bioinsumo utilizado por productores agroecológicos como enmienda orgánica. El objetivo fue evaluar el efecto
de la aplicación de bocashi sobre las propiedades microbiológicas del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla.
El ensayo incluyó cuatro aplicaciones de 200gbocashi/planta (B) durante el período productivo del cultivo, a las
que se comparó con plantas control (C) y suelo prístino (P). Los muestreos de suelo se realizaron en poscosecha
(Enero, 2018) y pretrasplante (Septiembre, 2018). Los parámetros evaluados fueron: carbono de biomasa (CBM),
respiración microbiana (RM), actividad enzimática (FDA) y recuento de hongos totales (HT). Las variables
evaluadas, en respuesta a la aplicación de bocashi, no registraron diferencias significativas respecto del control. El
período de poscosecha registró un crecimiento de la comunidad microbiana y aumento de su actividad respecto
del momento de pretrasplante. En cuanto a la producción del cultivo de frutilla, el rendimiento obtenido al inicio
del periodo de máxima productividad fue mayor en B (7,88 vs 6,33kg/mes de C), con una tendencia a igualarse
hacia el final de los registros. Actualmente, se está llevando a cabo el segundo año del ensayo, en la misma especie
y con el mismo bioinsumo.
[Cerrar]
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12123/8649/CIAP_InstitutodePatologiaVegetal_Serri_D_Efecto_de_la_aplicaci%c3%b3n.jpg?sequence=4&isAllowed=y)
Autor
Serri, Dannae Lilia;
Sibilia, Sofia;
Perez Brandan, Carolina;
Silbert, Violeta;
Muñoz, Nacira Belen;
Bianco, María Veronica;
Narmona, Luis;
Ruggia, Ornella;
Verdenelli, Romina Aylén;
Meriles, José Manuel;
Vargas Gil, Silvina;
Fuente
6° Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos " El suelo esta vivo", Puerto Iguazú, Misiones, 15 al 19 de septiembre de 2019
Fecha
2019-09-15
Editorial
Asociación Argentina de Biología y Ecología de Suelos (SABES)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
![](../../themes/Mirage2/images/cc-by-nc-sa.png)