Nuevas variedades de algodón adaptadas al valle del Sinú.
Descargar
Fecha
2000Autor
Urrea Gómez, Ramiro
Garcés Gutiérrez, Rodrigo
Aramendiz Tatis, Hermes
Mendoza Olivella, Angel
Publicador
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En el valle del Sinú se cultiva actualmente un alto porcentaje del algodón producido en Colombia, a partir de variedades provenientes de otros países y que han sido desarrolladas en condiciones que no se ajustan a las de la zona tropical. Buscando liberar una variedad de alto rendimiento en fibra al desmote, adaptada a las condiciones locales y que reuna los requisitos de calidad de la industria hilandera, durante 1988 se condujeron cuatro ensayos con ocho genotipos experimentales y dos testigos comerciales. Se encontraron diferencias altamente significativas entre los genotípos estudiados para rendimiento en fibra. Las variedades experimentales mostraron en general mayor peso de la mota, mayor porcentaje de fibra y mayor número de ramas productivas. Los genotipos LC 123-97 y LC 135-97 superaron en promedio al testigo comercial GMC-23. Estas líneas experimentales mostraron mejores índices en calidad de fibra respecto a los testigos.Con el objeto de buscar alternativas de siembra para los algodoneros, se adelantó un proyecto para obtener nuevas variedades de algodón adaptado a las condiciones del caribe seco colombiano. Se programaron cruzamientos y selecciones con variedades francesas, ejerciendo presión de selección sobre calidad de la fibra y rendimientos de fibra en desmote. Como resultado se obtuvieron las variedades Corpoica M-123 y Caribeña M-129 que presentan rendimientos de fibra superiores a 1 T/ha, porcentajes de fibra superiores al 40 por ciento y fibra de longitud media, uniforme y con finura promedio.
Colecciones
- Ponencias [3295]
- Producción Científica AGROSAVIA [1754]
Comentarios