M-learning y desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de tercero de Primaria
El caso de una escuela de área rural en Guatemala

Cargando...
Miniatura
Ficheros en el ítem
Fecha
2022-01-19
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Deusto
Resumen
La mejora en los niveles de lectura es aún una agenda pendiente para Latinoamérica y especialmente para Guatemala. Paralelamente, los constantes cambios en los medios, en la tecnología y en la sociedad requieren el desarrollo de alfabetizaciones críticas que capaciten a las personas para desempeñarse exitosamente en la sociedad. En este contexto, se registra un incremento acelerado de la adopción de dispositivos móviles, los cuales tienen un alto potencial para alojar aplicaciones que promuevan aprendizajes. La integración de estos ambientes da origen a este estudio, que pretende analizarlas contribuciones del m-Learning al desarrollo de la comprensión lectora y la alfabetización digital en los estudiantes de tercer grado de primaria de una escuela del área rural en Guatemala. Para ello se desarrolló y aplicó una app de comprensión lectora, por medio de un estudio de caso integrando técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación. Los resultados del estudio reflejan los desafíos de este centro educativo en cuanto a capacidades, metodologías docentes, infraestructura y recursos para propiciar los aprendizajes de la comprensión lectora y la alfabetización digital. Sin embargo, también se refleja la disposición de los actores de la comunidad educativa hacia el aprendizaje, la utilización de la app, la resolución de problemas y el logro de los objetivos. Los resultados obtenidos en la alfabetización digital y en los niveles de comprensión lectora fueron positivos; por ello, esta experiencia podría servir de base para otras similares y para continuar investigando sobre el tema.
Descripción
Materias
Ciencias tecnológicas, Ciencias económicas, Pedagogía, Psicología, Otras especialidades tecnológicas, Economía del cambio tecnológico, Organización y planificación de la educación, Psicopedagogía
Citación
Colecciones