Avances, estancamientos y retrocesos, en la sostenibilidad ambiental del ordenamiento urbano de ciudades mediasintermedias: ciudades: Palmira, Buga y Tuluá. Colombia

Visualitza/Obre
Cita com:
hdl:2099/16054
Tipus de documentText en actes de congrés
Data publicació2014-06
EditorDepartament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya
Maestría en Planeación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Maestría en Planeación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Condicions d'accésAccés obert
Aquesta obra està protegida pels drets de propietat intel·lectual i industrial corresponents.
Llevat que s'hi indiqui el contrari, els seus continguts estan subjectes a la llicència de Creative Commons
:
Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 3.0 Espanya
Abstract
La sostenibilidad ambiental y el ordenamiento territorial deben ser entendidos como un solo concepto, que
aplicado a las ciudades asegura el éxito de la planificación hacia la mejora de la calidad de vida. Las
ciudades medias-intermedias son la mejor oportunidad para su implementación. Su potencial ambiental y
cultural, junto con las posibilidades de su talla poblacional y dimensión, son las mayores ventajas para su
puesta en práctica. Las acciones físicas y ambientales implementadas para este tipo de ciudades en
Colombia, muestran avances importantes en el desarrollo de infraestructuras para el sistema vial y de
transporte, servicios públicos, equipamientos colectivos, espacios libres y cesiones urbanísticas; áreas de
conservación y protección; construcción de vivienda de interés social y reubicación de asentamientos en
zonas de alto riesgo, estrategias de crecimiento y reordenamiento, desarrollo y construcción prioritaria, así
como procedimientos e instrumentos de gestión. También presenta estancamientos y retrocesos que
constituyen retos a seguir. Environmental sustainability and land use must be understood as a single concept, applied to cities, ensures
the success of planning in improving the quality of life. The middle-sized cities are the best opportunity for
implementation. Environmental and cultural potential, along with the possibilities of their population size and
its dimensions, constitute major advantages for implementation. Physical and environmental actions
implemented by this type of cities in Colombia have made significant progress in the development of the
road infrastructure and transport system, utilities, community facilities, open spaces and urban development
transfers, conservation areas and protection; Construction of social housing and relocation of settlements in
high risk areas, growth strategies and rearrangement priority development and construction as well as
procedures and management tools. But it also presents situations of stagnation and setbacks that are
challenges for improvement.
CitacióPinzón Botero, María Victoria. Avances, estancamientos y retrocesos, en la sostenibilidad ambiental del ordenamiento urbano de ciudades mediasintermedias: ciudades: Palmira, Buga y Tuluá. Colombia. A: Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. "VI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, junio 2014". Barcelona: DUOT, 2014.
Dipòsit legalB-15.590-2013
ISSN2339-6598
Fitxers | Descripció | Mida | Format | Visualitza |
---|---|---|---|---|
137_BCN Pinzon Botero.pdf | 843,6Kb | Visualitza/Obre |