La maqueta como herramienta de proyecto

Visualitza/Obre
Cita com:
hdl:2117/124519
Tipus de documentText en actes de congrés
Data publicació2018-11
EditorUniversitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universidad de Zaragoza. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universidad de Zaragoza. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza
Condicions d'accésAccés obert
Aquesta obra està protegida pels drets de propietat intel·lectual i industrial corresponents.
Llevat que s'hi indiqui el contrari, els seus continguts estan subjectes a la llicència de Creative Commons
:
Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 4.0 Internacional
Abstract
Fundir en una sola asignatura la docencia de urbanismo y proyectos fue una
decisión fundacional de la Escuela de Arquitectura de Reus. La estrategia, que
partió de motivaciones metodológicas y tácticas, ya anunciaba una escuela con
voluntad de cuestionar y de renovar la docencia de la arquitectura, constituyendo
desde el principio una característica muy singular de su plan de estudios. Tal
fusión ha dado paso a proyectos donde, con el programa como pauta, la lectura
del contexto y la propuesta se producen como una secuencia continua e
indisociable, casi cíclica. Partiendo de esta convicción, hemos propuesto la
utilización de una gran maqueta como herramienta de análisis y de
contextualización urbana del proyecto. La materialidad, la escala, el contexto, pero
sobre todo los conceptos cobran en las maquetas especial valor. De su
intencionalidad dependerá una parte importante del acierto del proyecto. Es aquí
donde queríamos llegar, las maquetas en nuestras aulas-laboratorio, sean
proyectos de objetos, de mobiliario, de arquitectura o de ciudad, son siempre de
propuesta, de concepción, de anticipación y herramienta de proyecto. Merging in a single subject the teaching of urban planning and projects (building
design) was a foundational decision of the Architecture School of Reus. The
strategy, based at first in methodological and tactical reasons, already announced
the school’s intention to question and redefine the study of Architecture,
constituting from the beginning a very unique part of their syllabus. Such merging
has given way to projects where, with the program as guidance, the reading of the
context and the proposal developed as a continuous and inseparable, almost
cyclical, sequence. Based on this conviction, we also propose the use of the largescale
model as a tool for analysis and urban contextualization of the project.
Materiality, scale, and context, but specially the concept take on a special value
with models. An important part of the success of the project will depend on its
intent. This is the point we are trying to make: models in our classroomlaboratories,
whether they are objects, furniture, buildings or city designs, are
always models of proposal, conception, anticipation and project tool.
Document relacionathttp://hdl.handle.net/2117/127527
CitacióSolans Ibáñez, Indíbil [et al.]. La maqueta como herramienta de proyecto. A: García Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta, eds. "VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'18), Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, 22 y 23 de Noviembre de 2018". Barcelona: UPC IDP; GILDA; Zaragoza: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 2018. ISBN: 978-84-9880-722-6 (UPC), p. 696-709
Dipòsit legalB 9090-2014
ISBN978-84-9880-722-6
ISSN2462-571X
Fitxers | Descripció | Mida | Format | Visualitza |
---|---|---|---|---|
5546.pdf | 2,267Mb | Visualitza/Obre |