Informamos que se dará de baja el repositorio por unos minutos para realizar tareas de mantenimiento.
El servicio se restablecerá lo antes posible. Sugerimos guardar el trabajo en proceso.

 

Estudio de las prácticas alimentarias de niños de 0 a 2 años que asisten al servicio de Atención Primaria de la Salud de Pergamino, como requisito primordial para contribuir a mejorar la Seguridad Alimentaria a nivel local. Año 2019

Fecha

2022-12-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
Introducción. En el partido de Pergamino se desconocen las características de la alimentación del lactante y del niño pequeño. Este desconocimiento es un obstáculo para la orientación de las acciones en salud y para asignar correctamente los recursos tendientes a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de este grupo etario. El objetivo del presente trabajo es describir las prácticas de alimentación de niños de 0 a 24 meses que asisten al servicio de Atención Primaria de la Salud de Pergamino. Métodos. Se aplicó un cuestionario semi estructurado al adulto responsable del niño que asistió a consulta pediátrica en 3 centros de salud durante el año 2019; también se relevaron datos antropométricos a partir de la historia clínica del niño. Resultados. Se observó baja prevalencia de lactancia materna exclusiva (35,6%) e importante descenso de lactancia a mayor edad, con diferencias relevantes entre los 3 centros de salud. Se advirtió muy bajo consumo de suplementos de hierro (16%) e ingesta de leche de vaca común en casi el 90% de los niños desde los 6 meses. La prevalencia de acortamiento fue 28,9%; 17,7% presentó sobrepeso y 3,2% bajo peso, con diferencias notorias en los 3 centros de salud. Conclusiones. Se observan inadecuaciones en la práctica de la lactancia y en la alimentación complementaria, que contribuyen a la coexistencia de condiciones de déficit y exceso, siendo el acortamiento y el sobrepeso las más prevalentes en la población estudiada.

Palabras clave

Estado nutricional, alimentación infantil, lactancia materna, encuesta

Citación