Eficacia de la clonidina para la prevención del temblor postoperatorio y la tos postextubación

Fecha

2022-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
Resumen
Introducción: Durante la recuperación anestésica el temblor postoperatorio (TP) y la tos postextubación ocurren frecuentemente en la práctica clínica causando efectos deletéreos en el paciente. Estudios demuestran que la infusión intravenosa de clonidina tendría efectos sobre el TP y la tos postextubación. Objetivos: Evaluar si la infusión intravenosa (IV) de clonidina 1μg/kg reduce el TP y la tos postextubación. De manera secundaria se evaluó la repercusión hemodinámica. Materiales y métodos: Se aleatorizaron 70 pacientes de entre 18 y 65 años, ASA I y II, sometidos a anestesia balanceada para cirugía abdominal laparoscópica. Se evaluó el temblor mediante la escala de Badjatia (sin temblor, leve, moderado y severo) y la tos mediante la escala de Minogue (ausencia, 1 episodio de tos, tos no sostenida o más de un episodio y tos sostenida) en el período postoperatorio. Fueron evaluados los efectos hemodinámicos (tensión arterial media y frecuencia cardíaca) en el intra y postoperatorio. Resultados: El Grupo Clonidina presentó menor temblor postoperatorio en comparación al grupo SF (6% vs. 49%). No hubo diferencia significativa entre los grupos para la tos postextubación. No se registraron repercusiones hemodinámicas. Conclusión: La administración de clonidina 1μ/kg IV demostró eficacia para prevenir el temblor postoperatorio sin provocar efectos hemodinámicos significativos.
Trabajo Final Especialidad - Estudio Experimental Aleatorizado Doble ciego

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Temblor postoperatorio, Tos postoperatoria, Escala para temblor de Badjatia y Col., Escala para tos de Minogue y Col.

Citación