Régimen jurídico de los montes vecinales en mano común en el marco de la propiedad florestal

Ver/abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13875Coleccións
- Teses de doutoramento [2221]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Régimen jurídico de los montes vecinales en mano común en el marco de la propiedad florestalAutor(es)
Director(es)
Meilán Gil, José LuisData
2014Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de DereitoResumo
[Resumen]La tesis analiza el régimen jurídico de los montes vecinales en mano común, distinguiéndose en la misma dos partes. la primera estudia el régimen jurídico de los montes en general, los montes comunales (origen histórico, concepto y clases, modalidades de aprovechamiento), el patrimonio forestal y su gestión, y termina con un estudio pormenorizado de los montes vecinales en mano común: origen, evolución histórica, otras formas de comunidad en derecho gallego, situación actual en la comunidad autónoma de Galicia, régimen jurídico, análisis de la normativa gallega y conexión de los montes vecinales con otros sectores del ordenamiento jurídico en la parte segunda se analizan las limitaciones a la propiedad forestal en el marco de la legislación forestal y sectorial, la incidencia de la normativa fiscal sobre esta forma de propiedad, la relación del derecho ambiental con los montes vecinales y, finalmente, se estudian los proyectos en la materia y se formulan conclusiones. Finaliza con anexos bibliográficos y jurisprudenciales
Palabras chave
Montes comunales
Galicia
Galicia
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido