• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

BRAINBOOST: Neurociencia, hábitos de vida e inteligencia emocional aplicadas a la docencia para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje

[PDF] Memoria Proyecto innovación docente (727.1Kb)
[PDF] Sobrevive al Grado (4.508Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/91772
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Díaz Castro, Javier
Materia
Innovación Docente
 
Fisiología
 
Neuroeducación
 
Fecha
2024-05-14
Referencia bibliográfica
Díaz Castro, Javier. BRAINBOOST: Neurociencia, hábitos de vida e inteligencia emocional aplicadas a la docencia para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje. 2024
Resumen
La neuroeducación es una estrategia docente que estudia el funcionamiento del cerebro durante el proceso de enseñanza-aprendizaje: analiza el desarrollo del cerebro y su reacción a los estímulos, que posteriormente se transforman en conocimientos. El objetivo general del proyecto consiste en unir la neuroeducación y hábitos de vida saludables al concepto de tecnología educativa, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se desarrolló una metodología pedagógica, para que los estudiantes conozcan el potencial y funcionamiento de su sistema nervioso, la influencia de los hábitos de vida y manejen las emociones, lo cual incidirá de manera positiva en su rendimiento académico y relaciones personales. La Fisiología resulta la herramienta perfecta para la neuroeducación, ya que podremos establecer los vínculos entre aspectos cognitivos, emocionales y hábitos de vida, dotando a los alumnos de múltiples herramientas para la mejora de su proceso cognitivo. Además trabajaremos de manera coordinada con el gabinete psicopedagógico de la Universidad de Granada para asegurar un asesoramiento integral y difusión del proyecto a cuantos estudiantes quieran participar. Se impartirán seminarios, talleres y tutorías específicas dedicadas a la mejora de aspectos cognitivos, hábitos de vida y aspectos emocionales para todos los estudiantes interesados en participar. Los beneficios de la aplicación de la neurociencia e intervención de hábitos de vida implica: desarrollo de conductas saludables, mejora de habilidades sociales, reducción de comportamientos antisociales, incremento de la autoimagen positiva, mejora de la salud mental y éxito académico. Realizamos una recogida inicial de datos de los estudiantes que quieran participar, una intervención y una recogida posterior de información. Tanto en la prueba inicial como tras la intervención se emplearon diversos tests, que nos facilitó información precisa sobre el grado de conocimiento de los hábitos de vida, aspectos cognitivos y habilidades sociales y emocionales que cada uno de los participantes posea antes y después de la intervención.
Colecciones
  • Innovación Docente

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias