Diacronía de fraseología andina: de malas, de buenas, mi Dios le pague y ave María

Abstract
En los últimos años, gran cantidad de estudios se han centrado en el campo de la fraseología. Estas unidades pluriverbales tienen una gran cantidad de aplicaciones como en el ámbito de ELE, la traducción o la pragmática. Este trabajo se centra en dos disciplinas que han abordado la fraseología tangencialmente, la diacronía y la dialectología. Así pues, se analizan cuatro locuciones propias del dialecto andino de Colombia desde la Historia de la Lengua. Estas unidades son de buenas, de malas, mi Dios le pague y Ave María. Para ello se ha tomado como punto de partida el habla de Medellín, capital de Antioquia, Colombia. De esta forma, se ha recopilado la información del CORDE y al NDHE respecto al origen, motivación y acepciones de estas atendiendo a su evolución. Además, se establecen comparaciones entre variantes de la misma construcción y relaciones semánticas de estas expresiones con otras. En definitiva, este trabajo presenta un viaje en el tiempo de estas unidades léxicas, a la vez que plantea un recorrido a través de la geografía donde se presentan.
Description
Bibliographic reference