El contrato realidad y el riesgo jurídico en la contratación público del departamento de Boyacá

Citación
Fecha
2019Autor
Medina Pérez, Nayedli
Estupiñán, Lady Jimena
Ibarra Buitrago, Eden Alfonso
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La administración pública, es un constructo institucional que tiene diversos objetivos de
orden constitucional. Damos por sentado que las instituciones deben propender por la satisfacción
del bien común, y coadyuvar a la solución de las necesidades básicas y la garantía de los derechos
de los administrados, y demás cometidos del Estado. Pero en ocasiones pasa inadvertida una
realidad que permite abordar el asunto de la institucionalidad desde otra óptica. Las instituciones,
son ficciones jurídicas, que a la postre se componen de personas. Son ciudadanos, quienes,
investidos del poder estatal, procuran sus cometidos.
El concepto de empleados públicos, servidores públicos, burocracia, y en general, de aquellas
personas que trabajan con el Estado, son denominaciones que conciernen a diversas especies que
merecen una clasificación más concreta, a fin de distinguir tanto sus derechos como sus
responsabilidades.
Con el presente estudio, nos proponemos establecer cuáles son las deficiencias en que incurre la
gobernación de Boyacá, en sede judicial, que conllevan a que el Tribunal Administrativo de
Boyacá y el Tribunal superior de Tunja emitan de forma reiterada condenas relacionadas con el
pago de emolumentos laborales, del personal vinculado mediante contratos de prestación de
servicios.
Colecciones
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.