Recomendaciones para la reforma de la Formación Profesional en España
Texto completo:
https://www.fundacionalternativa ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
MonografíaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Resumen:
La Formación Profesional es un componente fundamental del sistema educativo, que en muchos lugares funciona como motor de la innovación empresarial y proporciona salidas profesionales de calidad a los jóvenes. En un contexto de alto desempleo juvenil, cuarta revolución industrial, escasez de personas con formación técnica media y una falta de plazas de FP que está siendo investigada, la reforma y dotación de la formación profesional tiene el potencial de solucionar múltiples desafíos en España. La actual reforma legislativa se ha realizado mediante una adecuada planificación y consulta con numerosos actores. El Proyecto de Ley de septiembre de 2021 contiene buenas ideas, pero está en riesgo de no implementarse efectivamente debido a la falta de instrumentos concretos de dinamización y coordinación de todos los elementos del sistema. Mediante un análisis de la reforma legislativa y de las mejores prácticas de Euskadi, Flandes Occidental y los mejores sistemas de FP de Europa, se pretende proporcionar una hoja de ruta para la consecución de los objetivos propuestos de esta ambiciosa reforma educativa. La propuesta principal es la creación de organismos ágiles y bien dotados que de manera específica se encarguen de llevar a cabo todas las tareas que se identifican a lo largo del trabajo.
La Formación Profesional es un componente fundamental del sistema educativo, que en muchos lugares funciona como motor de la innovación empresarial y proporciona salidas profesionales de calidad a los jóvenes. En un contexto de alto desempleo juvenil, cuarta revolución industrial, escasez de personas con formación técnica media y una falta de plazas de FP que está siendo investigada, la reforma y dotación de la formación profesional tiene el potencial de solucionar múltiples desafíos en España. La actual reforma legislativa se ha realizado mediante una adecuada planificación y consulta con numerosos actores. El Proyecto de Ley de septiembre de 2021 contiene buenas ideas, pero está en riesgo de no implementarse efectivamente debido a la falta de instrumentos concretos de dinamización y coordinación de todos los elementos del sistema. Mediante un análisis de la reforma legislativa y de las mejores prácticas de Euskadi, Flandes Occidental y los mejores sistemas de FP de Europa, se pretende proporcionar una hoja de ruta para la consecución de los objetivos propuestos de esta ambiciosa reforma educativa. La propuesta principal es la creación de organismos ágiles y bien dotados que de manera específica se encarguen de llevar a cabo todas las tareas que se identifican a lo largo del trabajo.
Leer menos