Caracterización hidrogeológica y categorización de las fuentes de agua según los estándares de calidad ambiental en el Caserío Cumbe Chontabamba, Bambamarca 2022

Fecha
2022-07-12Autor(es)
Chavez Caruajulca, Donna de los Milagros
Palomino Galvez, Jean Alexander
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación se realizó en el caserío Cumbe Chontabamba, del distrito de Bambamarca, provincia Hualgayoc, región Cajamarca; donde se tuvo como objetivo realizar una caracterización hidrogeológica para categorizar las fuentes de agua según los Estándares de Calidad Ambiental. Se desarrolló mediante un análisis físico-químico y microbiológico, tomándose parámetros de caudal, potencial de hidrógeno, temperatura, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos para evaluar su evolución. Como resultado se tiene un caudal máximo entre las estaciones de 3.3 L/S; temperaturas que van desde 28 °C (agua termal) a los 13 °C (aguas templadas), siendo rangos máximos y mínimos; un pH 6.5 a 8.5 (ligeramente ácido a básico); una Conductividad Eléctrica y Solidos Totales Disueltos dentro de los parámetros mininos establecidos; además, la litología y el control estructural muestran un ambiente calcáreo y un anticlinal que influyen en la calidad y el flujo del agua. Concluyendo que las estaciones el Aliso (CEA) y Ojo de agua (COA), se encuentran dentro de la Categoría 1, subcategoría A (aguas aptas para consumo humano), no sobrepasando los límites mínimos establecidos en el Decreto Supremo N°004-2017-MINAM que son los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua; lo que no ocurre con la estación Baño Macho (BMEst01). Así mismo, se caracterizó a las aguas como tipo bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas de flujo local dentro de un ambiente de rocas carbonatadas.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Chavez, D., & Palomino, J. A. (2022). Caracterización hidrogeológica y categorización de las fuentes de agua según los estándares de calidad ambiental en el Caserío Cumbe Chontabamba, Bambamarca 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31243
Materia
Colecciones
- Tesis [81]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis de calidad de agua de las lagunas del Alto Perú, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca
Figueroa Alfaro, Richard Wagner (Universidad Privada del Norte, 2017-10-24)Acceso abiertoRESUMEN El agua es un elemento esencial para la vida de todos los seres vivos y para asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas de la tierra. La calidad de cualquier cuerpo de agua, superficial o subterránea depende ... -
Determinación del índice de calidad ambiental de las aguas destinadas a consumo humano en el sector de Chanchajalla, distrito la Tinguiña, Ica - 2019
Espinoza Hernandez, Paola del Rosario (Universidad Privada del Norte, 2019-10-18)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo tuvo como principal objetivo determinar el índice de calidad ambiental de las aguas destinadas a consumo humano, obtenida del pozo IRHS 23 grifo con la finalidad de determinar si esta agua es ... -
Determinación del PH y concentración de metales totales de las aguas del Río Chimín, distrito Cachachi - 2018 y 2019
Tirado Ríos, Pool Herless; Valverde Gómez, Lenin (Universidad Privada del Norte, 2019-09-25)Acceso abiertoRESUMEN El estudio se realizó en época de lluvia y estiaje en las aguas del río Chimín, distrito Cachachi - 2018 y 2019. Se tomaron cuatro puntos de muestreo (R-CH1, R-CH2, R-CH3 y R-CH4). Se determinó el pH de las aguas ...