Comportamiento organizacional y productividad laboral en una empresa gastronómica

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 630.8Kb)
(application/pdf: 630.8Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 367.2Kb)
Embargado hasta el 14/11/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 367.2Kb)
Embargado hasta el 14/11/2074
Fecha
2024-02-15Autor(es)
Ybañez Segura, Brenda Paola
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad, todas las empresas consideran la importancia de los recursos humanos, debido a que estos son quienes van a ejecutar las actividades de las empresas cumpliendo así con sus objetivos y metas planteados. Asimismo, los recursos humanos son quienes participan en la productividad de toda empresa, en estos tiempos de enormes cambios, las empresas buscan información y métodos para la mejora constante, lo cual permitirá a la empresa ser más competitiva, y utilizar de forma eficiente sus recursos. Con el fin de determinar la relación una de las estrategias que afecta a la productividad, el objetivo planteado: determinar la relación del comportamiento organizacional y la productividad. Así como también, encontrar la relación del comportamiento organizacional y la motivación, satisfacción laboral, competencia del personal y formación y desarrollo del personal. La muestra fue de 15 colaboradores, se les suministró 2 instrumentos previamente validados estadísticamente y por juicio de expertos. Se propuso como tipo de investigación, a la descriptiva correlacional de corte transversal. Los resultados a los que se llegaron fueron que, sí existe relación entre el comportamiento organizacional y la productividad laboral, según el coeficiente de Spearman = .840**. Se encontró además que comportamiento organizacional se relaciona perfectamente con la motivación y la satisfacción laboral (r=1), los resultados mostraron que la relación entre el comportamiento organizacional y competencia del personal tienen relación del .792**. Finalmente se confirma que no existe relación entre el comportamiento organizacional y formación y desarrollo del personal. (r=-.103). se concluye que el comportamiento en la organización esta estrechamente relacionada con la productividad de los colaboradores.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ybañez, B. P. (2023). Comportamiento organizacional y productividad laboral en una empresa gastronómica [Artículo científico de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38381
Materia
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Satisfacción del cliente interno y motivación en empresas de servicios educativos: una revisión de la literatura científica en los últimos 10 años
Arroyo Zegarra, Queyla Daniela (Universidad Privada del Norte, 2021-01-18)Acceso abiertoLa globalización, lo avances en la tecnología, la rapidez en los actuales medios de comunicación y la era cambiante en la que nos encontramos ha permitido que las organizaciones se encuentren inmersas en un intenso movimiento ... -
Propuesta de mejora en la gestión del talento humano de la empresa editorial española
Herrera Nuñez, Annie Joan (Universidad Privada del Norte, 2016-12-11)Acceso cerradoRESUMEN La presente investigación se ha realizado con el propósito de contribuir con la mejora de los resultados de gestión de la Editorial Española – Sede Lima, desde el enfoque de la gestión de los recursos humanos, ... -
Gestión del talento humano para la mejora de la productividad de la empresa GIGRAF E. I. R. L. en el año 2024
Sanchez Huaman, Juan Augusto (Universidad Privada del Norte, 2024-11-05)Acceso abiertoEl presente trabajo de suficiencia muestra la gestión del talento humano para la mejora de la productividad. Se ha comprobado que hace unos años atrás en las empresas no se daba la importancia a la gestión de talento humano, ...