Biorremediación utilizando estiércol de Cavia porcellus y Helianthus annuus en un suelo contaminado por diésel B5 S-50, Trujillo, 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 9.804Mb)
(application/pdf: 9.804Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 25.23Mb)
Embargado hasta el 20/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 25.23Mb)
Embargado hasta el 20/01/2075
Fecha
2024-08-19Autor(es)
Campos Romero, Felix Moises
Li Villacorta, Marina Jimena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La contaminación de suelos por hidrocarburos genera graves impactos en la fertilidad, propiedades y uso del suelo, también pueden llegar a afectar la salud humana, flora y fauna. Esta investigación tuvo como principal objetivo evaluar la degradación de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) en un suelo modificado con estiércol de Cavia porcellus y Helianthus annuus. Para ello, se realizaron 4 tratamientos con 3 repeticiones en cada uno conformados por 1.6 kg suelo + 0.8 kg arena + 20 000 ppm diésel B5 S-50 y un ejemplar de girasol, los tratamientos 2, 3 y 4 se agregó 100, 200 y 300 g de estiércol de cuy respectivamente. Se realizaron análisis físico-químicos del suelo y estiércol, las concentraciones de HTP se midieron en un cromatógrafo de gases. Los resultados de los tratamientos arrojaron altos porcentajes de remediación de HTP con 75.47%, 99.76%, 99.43% y 99.39% en el tratamiento 1; 2; 3 y 4 respectivamente. Finalmente, se concluyó que el estiércol de Cavia porcellus y Helianthus annuus en un suelo contaminado por diésel B5 S-50 resultó ser un método eficaz en la degradación de HTP, teniendo en cuenta que dichas variables tuvieron resultados positivos tras la obtención de porcentajes de absorción mayores a 99%.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Campos, F. M., & Li, M. J. (2023). Biorremediación utilizando estiércol de Cavia porcellus y Helianthus annuus en un suelo contaminado por diésel B5 S-50, Trujillo, 2023 [Artículo científico de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39613
Materia
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis comparativo entre Urtica urens, Aloe barbadensis miller y Helianthus annuus al fitorremediar suelos contaminados con metales pesados plomo y cadmio - 2022
Ortiz Alfaro, Jose Manuel; Rojas Marichi, Martin Andre (Universidad Privada del Norte, 2022-10-22)Acceso abiertoEl presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y comparar la eficiencia de la Urtica urens, Aloe barvadensis miller y Helianthus annuus; para ello, se decidió hacer una revisión sistemática, con una técnica de análisis ... -
Eficiencia de Helianthus annuus en la fitorremediación de suelos contaminados por plomo en pasivos ambientales mineros en los últimos 10 años
Herrera Torres, Sayra Valeria (Universidad Privada del Norte, 2023-06-14)Acceso abiertoLa siguiente investigación, tuvo como objetivo determinar el nivel de eficiencia de la especie Helianthus Annuus en la fitorremediación de suelos contaminados por plomo en pasivos ambientales mineros en los últimos 10 años. ... -
Eficiencia de Helianthus annuus (l.) y Chromolaena odorata (l.) para la fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
Quiliche Raico, Violeta Deberlyn (Universidad Privada del Norte, 2021-02-10)Acceso abiertoLa presente revisión sistemática se realizó para conocer más acerca de la eficiencia de Helianthus annuus (L.) y Chromolaena odorata (L.) R.King & H.Rob. en su aplicación en suelos contaminados por metales pesados, ...