Informe Jurídico de Expediente Civil N° 19993-2012-0-1801-JR-CI-27

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 3.086Mb)
(application/pdf: 3.086Mb)
Fecha
2022Autor(es)
Roldan Flores, Milagros Rosmery
Jurado(s)
Montero Ordinola, Gustavo Enrique
Espinoza Rangel, José Carlos
Liendo Miranda, Claudia Elisa
Espinoza Rangel, José Carlos
Liendo Miranda, Claudia Elisa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el informe jurídico se analiza un proceso civil de Desalojo por Ocupante Precario
seguido por J.M.T.P. en representación de M.L.D.D.V., contra C.R.D.V.O.D.D., a fin
de que cumpla con desocupar y entregar el inmueble ubicado en el distrito de
Magdalena del Mar – Provincia y departamento de Lima, que es de propiedad de la
accionante; toda vez que la emplazada se encuentra en posesión del bien desde el
año 2007, aprovechándose de la familiaridad entre las mismas. Por su parte, en la
contestación de la demanda, la emplazada indica que compró el inmueble con sus
ahorros, para su uso y disfrute hasta sus últimos días, y confiando en la buena fe
de su hija, inscribió en los Registros Públicos el inmueble a su nombre, la misma
que nunca ha vivido en el inmueble porque reside varios años en el extranjero y
quien por influencia de su representante -su cónyuge- ha decidido despojarla de su
casa. Asimismo, asegura haber mantenido los pagos de arbitrios e impuestos
prediales de la Municipalidad de Magdalena del Mar, desde el año 2008 al 2011. En
adición a ello, afirma que resulta falso que haya realizado amenazas contra la
demandante y su representante, la emplazada tiene 72 años y su hija con quien vive
sufre de incapacidad mental; por lo que todo lo sucedido, afecta notablemente su
salud. El Vigésimo Séptimo Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, declaró
improcedente la demanda, al considerar que la demandada es madre de la
accionante, siendo que la obligación de esta última es asistir a sus padres,
brindándole asistencia médica, vestido, alimentación y habitación, de donde se
concluye que la posesión de la demandada se detenta a modo de habitación, siendo
su título posesorio, su calidad de madre; por lo que el desalojo estaría vulnerando
derechos fundamentales previstos en la Carta Magna. Sin embargo, la Primera Sala
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, revoca la sentencia de primera
instancia y declara fundada la demanda, al considerar que la sentencia apelada
incurre en un notorio error cuando señala que la demandante tiene “obligación
alimenticia” con la demandada, por lo que esa circunstancia implicaría título
posesorio; toda vez que la obligación alimentaria se otorga a pedido del acreedor
en estado de necesidad, la misma que se materializa en una renta pecuniaria y no
en la posesión de un bien específico; por lo que el argumento del A quo no tiene
relación alguna con la pretensión.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor