Relación entre adicción a las redes sociales y conducta antisocial en estudiantes de una institución educativa estatal de Chiclayo, 2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.005Mb)
(application/pdf: 1.005Mb)
Autorización
(application/pdf: 392.5Kb)
(application/pdf: 392.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.150Mb)
(application/pdf: 1.150Mb)
Acta
(application/pdf: 270.0Kb)
(application/pdf: 270.0Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Carranza Cordova, Diana Sthepanie
Zevallos Mundaca, Jocelyn Janett
Asesor(es)
Soto Chavesta, Cindy Fiorella
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0009-0002-8156-5427
Jurado(s)
Valiente Lopez, Marco Antonio
Suarez Luna, Julio Cesar
Castro Yoshida, Yolanda Rosa
Suarez Luna, Julio Cesar
Castro Yoshida, Yolanda Rosa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a redes sociales y la conducta antisocial en estudiantes de una Institución Educativa Estatal de Chiclayo, 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental; la muestra estuvo constituida por 300 estudiantes, el muestreo fue probabilístico. Se halló como resultado el 61% se ubicó en un nivel medio de adicción a redes sociales y el 76% presentan conductas antisociales. Se concluyó que, existe correlación entre las variables es notoriamente alta, se aprecia un valor de 0,979 (p<0.01). Este resultado indica una fuerte asociación entre el uso de redes sociales y la conducta antisocial.
Colecciones
- Tesis de pregrado [67]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess