Conocimiento y prácticas preventivas en pobladores que enfermaron por dengue en un distrito de Trujillo, 2024

Fecha
2025Autor(es)
Carranza Otiniano, Lisbeth Johana
Vásquez Alvarado, Elis Melissa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte
transversal; su objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas
preventivas en pobladores que enfermaron por dengue en el año 2023, en un distrito
de Trujillo, 2024. La muestra estuvo constituida por 80 pobladores adultos, que
residen en los sectores de Clementina Peralta I y II, los que, a su vez, cumplieron con
los criterios de inclusión. Se tuvo como resultados que el 37,5% de ellos presentó un
nivel de conocimiento medio y con deficientes prácticas preventivas, así mismo, el
16,3% tuvo nivel de conocimiento medio y prácticas preventivas regulares, por último,
el 7,5% tuvo nivel de conocimiento alto y prácticas preventivas buenas. Se concluye
con el rechazo de la hipótesis nula, mediante la aplicación de la prueba estadística
del chi cuadrado; se demostró que si existe una relación significativa entre ambas
variables con un valor de p=0,001, lo cual indica que a mayor conocimiento buenas
prácticas preventivas The present research work is of a cross-sectional correlational descriptive type; Its
objective was to determine the relationship between knowledge and preventive
practices in residents who fell ill with dengue in the year 2023, in a district of Trujillo,
2024. The sample consisted of 80 adult residents, who reside in the sectors of
Clementina Peralta I. and II, which, in turn, met the inclusion criteria. The results were
that 37.5% of them had a medium level of knowledge and poor preventive practices,
likewise, 16.3% had a medium level of knowledge and regular preventive practices,
and finally, 7.5% had a high level of knowledge and good preventive practices. It is
concluded with the rejection of the null hypothesis, through the application of the chi
square statistical test; It was shown that there is a significant relationship between
both variables with a value of p=0.001, which indicates that the greater the knowledge
of good preventive practices
Palabras clave
Colecciones
- Enfermería [281]