Aviso: Para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Inteligencia artificial, macrodatos y metadatos en las investigaciones policiales y en el proceso penal

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Colex
Citations
Google Scholar

Citation

Ortiz Pradillo, Juan Carlos (2023). Inteligencia artificial, macrodatos y metadatos en las investigaciones policiales y en el proceso penal, en MARTÍN RÍOS, P., VILLEGAS DELGADO, C. (Directores) Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, al servicio del proceso. Colex. ISBN: 978-84-1359-779-9, pp. 231-259.

Abstract

Como ya sucediera con la distinción entre contenidos de una comunicación y datos externos a la misma, la posibilidad de descomponer la información digital en datos y metadatos abre un nuevo horizonte en la prevención y persecución eficaz del delito, por cuanto las actuales capacidades de recolección de grandes conjuntos de información digital (Big Data) y su clasificación y análisis (Data Mining) a través de herramientas de la Inteligencia Artificial, para extraer y analizar los metadatos, permiten a las autoridades localizar y extraer información cada vez más precisa a la hora de condenar o absolver al acusado. Esa información casi “subatómica”, sin embargo, puede tener una enorme afectación sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos, de modo que es preciso examinar qué encaje legal pueden tener las actuales técnicas de recolección y análisis de los metadatos, llamados a convertirse en la nueva regina probatorum de todo juicio.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

As it already happened, after Malone v. United Kingdom, with the distinction between the content of a communication and external data of such communication, the possibility of decomposing digital information into data and metadata opens a new horizon in the prevention and prosecution of crime, since the current capabilities of collection of large sets of digital information (Big Data) and its classification and analysis (Data Mining) through Artificial Intelligence tools, allow LEAs to locate and extract increasingly accurate information when convicting or acquitting the accused. This almost "subatomic" information, however, can have an enormous impact on the fundamental rights of citizens, so it is necessary to examine if the current techniques of collection and analysis of metadata, are in accordance with the law and can be considered as necessary in a democratic society.

Keywords