Inertización por desalquilación química de medicamentos psicotrópicos vencidos que contienen pseudoefedrina

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010-03-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

RESUMEN Durante los últimos años la industria farmacéutica, en El Salvador ha experimentado un crecimiento en la producción de medicamentos lo que con lleva a un aumento en la producción de desechos principalmente de medicamentos vencidos considerados por la Organización Mundial para la Salud (OMS) como residuos altamente peligrosos que se descargan al medio ambiente y consecuentemente alteran el ecosistema creando efectos adversos a la salud humana. El Salvador hasta la fecha, no cuenta con normas ni leyes para el tratamiento de los medicamentos vencidos, el único tratamiento empleado hoy en día es la incineración, que es uno de los sistemas de eliminación de residuos mas eficaces pero que supone serios problemas ambientales y de salud, debido a que generan distintos contaminantes altamente tóxicos, como son las dioxinas y furanos las cuales se encuentran entre los 12 compuestos orgánicos persistentes (COPs) del convenio de Estocolmo del cual forma parte El Salvador (13). Como una alternativa a esta problemática se propuso un tratamiento de inertización por desalquilación química con permanganato de potasio (KMnO4) en medicamentos psicotrópicos vencidos (tabletas y jarabes) y no vencidos (perlas, tabletas y jarabes) que contienen pseudoefedrina. Para comprobar si la desalquilación química es efectiva se utilizó como técnica complementaria al análisis cualitativo la Espectrofotometría Ultravioleta Visible, a través de la cual se verificó por medio de una comparación de espectros de absorción UV, que la desalquilación química en perlas no vencidas es efectiva a una concentración de KMnO4 al 5% a pH 7.0, en jarabes vencidos y no vencidos es efectivo al 10% a pH 7.0 y en tabletas vencidas y no vencidas al 15% a pH 9.0. Por lo que se recomienda emplear este método de tratamiento en medicamentos psicotrópicos vencidos y no vencidos que contienen pseudoefedrina, con el fin de sustituir la incineración ya que es uno de los métodos de tratamiento menos recomendable por los efectos tóxicos que generan en la salud y el medio ambiente.

Description

Keywords

Química de medicamentos, psicotrópicos, residuos peligrosos, medicamentos vencidos

Citation