Proceso de descolonización, el rol de los intereses económicos, políticos, jurídicos de España y Marruecos: caso Sahara Occidental. Período de 2010-2018

Abstract

El conflicto del Sahara Occidental se ha caracterizado particularmente en un fenómeno transcendente con repercusiones de enorme envergadura en la política mundial contemporánea. Después del periodo de la guerra fría retomar el caso de descolonización del pueblo saharaui sigue siendo hasta hoy 2019 un desafío único en vista de las raíces históricas del mismo y los diversos actores que definitivamente tienen la capacidad de moldear el punto de estancamiento en el que se encuentran, hacia una paz urgente de voluntades políticas en la Organización de Naciones Unidas. Categóricamente España y Marruecos cómplices en la ocupación del territorio del Sahara Occidental difieren tácitamente de la normativa internacional y los procedimientos probatorios de ilegalidad. Sin embargo, entender los intereses económicos y geopolíticos de las potencias en la región del Magreb explica el empoderamiento de dicho territorio. La existencia de los recursos naturales como el fosfato, la pesca, yacimientos de petróleo y gas son una realidad dentro de los límites geográficos del Sahara, por lo tanto el juego político supone una compleja irregularidad en la dinámica teórica del conflicto. Demostrar las aristas enfocadas a una solución viable convierte este caso en un reto para la Comunidad Internacional, lo que implica un debate profundo en el marco de las relaciones internacionales y su finalidad de manejar este asunto al más alto nivel diplomático y político

Description

Keywords

Conflicto, sahara occidental, guerra fría

Citation