Incidencia de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD) frente a la Responsabilidad del Estado Salvadoreño: Situación de los Pueblos Indígenas en su reconocimiento de Derechos Colectivos. Periodo 2014-2018

Abstract

El presente trabajo de investigación tiene como objeto describir en qué medida el Estado salvadoreño ha adecuado la legislación interna como resultado de la incidencia de la ICERD y otros instrumentos internacionales en el marco de derechos humanos con relevancia para los Pueblos Indígenas para la protección de los derechos colectivos de este sector poblacional. El primer capítulo describe la situación de los derechos de los Pueblos Indígenas, con respecto a la trayectoria de lucha contra la invisibilización y discriminación de los rasgos identitarios de la comunidad indígena como grupos sociales minoritarios. El segundo capítulo especifica los acuerdos internacionales adoptados por El Salvador en materia de identidad cultural y derechos humanos de los Pueblos Indígenas, los cuales han tenido un impacto significativo en la legislación salvadoreña, ejemplo de ello; la reforma constitucional al artículo 63 y el reconocimiento del Estado como multicultural y pluriétnico en concordancia con la responsabilidad estatal ante el Comité sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD). El tercer capítulo describe los Convenios 107 y 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los cuales, constituyen importantes esfuerzos de la comunidad internacional para la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas y tribales. Asimismo, especifica las implicancias jurídicopolíticas por las que El Salvador no ha ratificado el Convenio 169 de la OIT. Finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas a través de la investigación.

Description

Keywords

Convención internacional, discriminación racial, pueblos indígenas, derechos colectivos, responsabilidad del estado salvadoreño

Citation