Validación de método para la determinación de mercurio en ríos de la zona metropolitana de San Salvador por espectrometría ultravioleta visible

Loading...
Thumbnail Image

Date

2004-03-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La contaminación de los ríos ocurre principalmente por vertidos domésticos e industriales sin tratamiento y el escurrimiento de materiales de productos químicos de las calles y tierras agrícolas, ya que, los desechos domésticos, agrícolas e industriales contribuyen a la reducción del oxígeno disuelto en el agua. También influye la contaminación por disposición de aceites de motor, químicos de limpieza domésticos, productos agrícolas y otros que son lavados por la lluvia. Debido a la contaminación proveniente de aguas servidas de casas particulares municipales e industriales, de desechos sólidos, de sedimentación y de actividades agrícolas, la mayoría de los ríos del país poseen muy poca utilidad. La contaminación por metales pesados puede ser de dos tipos: Natural y Antropogénica. La natural puede ser por las causas siguientes: Cadmio, cobalto, cobre, plomo, mercurio, níquel, plata y uranio, todos estos elementos son potencialmente tóxicos y pueden dañar a los seres vivos en concentraciones tan pequeñas como 1 mg/L. Erupciones volcánicas, o por fuentes de aguas termales. Y la Antropogénica por: Vertederos de minas y las industrias metalúrgicas. El mercurio es uno de los metales pesados más contaminantes que existen, es muy común encontrarlo en cantidades moderadas en zonas de desagüe de las aguas vertidas por industrias que utilizan este metal en sus procesos de producción. Dichas aguas son por lo general vertidas en ríos de las zonas donde estén ubicadas dichas industrias y estas son llevadas hacia otros ríos o al mar donde el radio de contaminación se va extendiendo.

Description

Keywords

Metales pesados, mercurio, contaminación, agua, ríos

Citation