Los modelos educativos implementados en la carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y su nivel de impacto en el desempeño de las competencias profesionales y laborales de los graduados desde el año 2010 hasta el año 2013 del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016-06-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Los modelos académicos buscan el desarrollo integral del estudiante, lo que considera, entre otras opciones el desarrollo de perfiles profesionales que incluyan competencias genéricas y específicas, perfeccionando conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. De igual modo, se encaminan a impulsar la innovación, la flexibilidad y la calidad mediante la reflexión y el intercambio académico para crear una estructura curricular modelo. Por ello es necesario identificar las competencias profesionales que se desarrollan en los estudiantes egresados de la licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad de El Salvador y como estas competencias afectan en la formación de competencias laborales. El modelo de competencia laboral corresponde en esencia a “un nuevo paradigma de calificación basado en una forma diferente de organización del trabajo y de gestión de la producción. Su génesis está asociada a la crisis de la noción tradicional de puestos de trabajo y a un cierto modelo de clasificación y relaciones profesionales”(Sep, Stps y Conocer, 1996). Para Ducci, (en Arellano 2002) “la competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene no sólo a través de la instrucción, sino también y en gran medida mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo”. Las competencias laborales se desarrollan mediante las experiencias vividas en el entorno de trabajo, son aquellas que el empleador establece para que el empleado pueda desempeñarse y dar un mejor servicio en el área en que se solicita, las competencias laborales se forman por medio del aprendizaje que se tiene dentro del trabajo es decir, los egresados de la licenciatura en Ciencias de la Educación deben de desarrollar competencias laborales que el empleador (institución educativa u otra institución que los contrate) y deberá poseer las aptitudes, actitudes, destrezas de poder desarrollarlas. De acuerdo a Bunk, (1994) un individuo posee competencia profesional – dándole un giro a la concepción de competencia laboral si dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible y está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo.

Description

Keywords

Modelos educativos, competencias profesionales

Citation