Proceso de Investigación Diagnóstica y Elaboración de Informe Social

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-03-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En este ensayo se ha evidenciado un análisis sistemático de la relación en la que como profesionales de Trabajo Social hay con los Derechos Humanos, como esta se define dentro de las ciencias humanísticas como una carrera óptima para hacer un cambio reciproco entre usuario y profesional para determinar una situación problemática como sujeto de derechos. También se plantea ciertas situaciones de vulnerabilidad de derechos humanos que afrontamos los y las trabajadores sociales y las entidades donde puede hacer la intervención profesional. Es importante dar a conocer la procedencia del que hacer de la carrera de Trabajo social que históricamente viene enfocándose en la reivindicación de los derechos humanos ya que la persona es fundamental en la práctica profesional desde diferentes perspectivas, reconociendo la labor que se tienes desde los inicios de la profesión. Los derechos humanos y el trabajo social tienen que considerarse en el contexto de las condiciones con las que se enfrentan la mayoría de los habitantes de la Tierra a finales del siglo XX. Se estima que, sólo en el último decenio, fue mayor el número de seres humanos que perdieron la vida como consecuencia de privaciones económicas y sociales que el de muertos en la segunda guerra mundial. Es por ello de suma importancia el objetivo de la intervención de un o una trabajador/a social. Palabras Claves: Derechos Humanos ; Trabajo Social ; Condiciones económicas ; Práctica profesional ; Vulnerabilidad ; Privaciones económicas ; Intervención.

Description

Keywords

Derechos humanos, trabajo social, condiciones económicas, práctica profesional, vulnerabilidad, privaciones económicas, intervención

Citation