Causas de inundación del área natural protegida Laguna El Jocotal, ubicada en la cuenca del Río Grande de San Miguel

Abstract

Durante la década del año dos mil el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) que ahora es la Dirección General del Observatorio Ambiental (DGOA), detectó un incremento en las inundaciones ocurridas en la Laguna El Jocotal. El objetivo de esta tésis fue determinar las causas que produjeran este fenómero. En el primer capítulo encontraremos las generalidades, donde se mencionan antecedentes de la problemática, el planteamiento del problema. En el segundo capítulo, el marco teórico, donde se describen conceptos básicos de hidrología, modelos hidrológicos, y balance hídrico. En el capítulo tres, la Influencia de la Laguna El Jocotal en la Avenida del Río Grande en el cual se analizan los registros hidrométricos de las estaciones ubicadas en el río, para determinar el comportamiento que el Modelo Hidrológico debe replicar. Capítulo cuatro. Modelo hidrológico, mediante el uso del Software Hidrología de Byrans Vattembalans (HBV)se plantearon distintas configuraciones de afluentes y afluentes a la laguna, para determinar el más influyente en la problemática de inundaciones. Capítulo cinco, Balance Hídrico

Description

Keywords

Funcionamiento del modelo hbv, balance hídrico, influencia de la laguna el jocotal en las avenidas del río grande-san miguel, evaporación en cuerpos de agua y zonas urbanas

Citation