Adaptación progresiva a la salinidad de alevines masculinizados de “tilapia del Nilo” (Oreochromis niloticus), bajo condiciones de precria intensiva

Abstract

En el presente estudio se evalúo la capacidad de adaptación de la tilapia nilótica monosexo (Oreochromis niloticus) al medio salino utilizando un método progresivo. El ensayo se realizó en el Módulo de Adaptación al Medio Salino (MAMSAL), ubicado en la granja camaronera de la Sociedad Cooperativa Puerto Casona en Salinas El Potrero, Jiquilisco, Usulután. El estudio comprendió las siguientes etapas: Preensayo con una duración de 27 días realizado con el fin de ajustar y validar la metodología del Ensayo que tuvo una duración de 30 días y finalmente una etapa de precría que duro 14 días. En el ensayo las tilapias monosexo (solo machos), fueron sometidas a tratamientos en las salinidades: T1= 10 g/L (‰), T2= 20 g/L (‰) y T3= 36 g/L (‰), realizándose un cambio de dos partes por mil de salinidad diariamente y brindando un período de estabilización de tres días luego de realizados los muestreos respectivos. Con los muestreos se registraron los datos biométricos de las tilapias con el fin de evaluar la capacidad de adaptación de los peces y calcular su ración alimenticia. Con los resultados obtenidos se deduce que el método de adaptación progresivo al medio salino es efectivo para aclimatar a la salinidad a la “tilapia de Nilo” monosexo, ya que se alcanzaron valores de supervivencia superiores al 79%, además la salinidad provocó un efecto promotor del crecimiento tanto en peso (>0.20 g/día) como en longitud (>1.25 mm/día) durante la fase de precria intensiva (≥500 alevines/m3).

Description

Keywords

Tilapia nilótica monosexo (oreochromis niloticus); granja camaronera

Citation