Estrategias de posicionamiento para la bolsa de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de El Salvador, para potenciar la demanda en el mercado de trabajo profesional.

Abstract

La Bolsa de Trabajo que existe actualmente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, surge como una iniciativa desarrollada en la cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos en el año 2001, pero fue hasta el año 2002, que el Coordinador de la Unidad de Vinculación de dicha Facultad, amparándose en estudios técnicos y argumentos legales establecidos en la Ley Orgánica y el Reglamento General de la Universidad de el Salvador, crea la Bolsa de Trabajo bajo el nombre de “Servicios Universitarios de Colocación Laboral” (SEUNCOLAB). Con este proyecto se pretendía contar con una Unidad que se encargara de la inserción laboral de estudiantes activos y graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, fungiendo en alguna medida como un vínculo entre las diferentes Instituciones Públicas y Empresas privadas del Área Metropolitana de San Salvador. Sin embargo, a pesar de los avances que se tienen la Bolsa de Trabajo no ha logrado posicionarse en este mercado laboral, La presente Investigación titulada “ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PARA LA BOLSA DE TRABAJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EN LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, PARA POTENCIAR LA DEMANDA EN EL MERCADO DE TRABAJO PROFESIONAL”, trata de un diagnóstico de la situación actual de SEUNCOLAB, en el cual se determinaron los diferentes factores que la afectan, con la finalidad de proponer estrategias que permitan incrementar su demanda. Para realizar esta Investigación se utilizó el método científico debido a que se contemplaron las etapas de planteamiento del problema, la formulación de hipótesis y finalmente, la interpretación de resultados y conclusiones, también hizo uso de métodos generales como el deductivo el análisis y síntesis, en donde las variables relacionadas fueron las estrategias de posicionamiento y la potenciación de la demanda de SEUNCOLAB. Los resultados revelados por la investigación dejaron al descubierto que el programa de la Bolsa de Trabajo presenta un escaso posicionamiento que reducen los niveles de demanda del mercado de trabajo profesional, debido a la escasez de recursos, de esta forma vuelve a la Bolsa de Trabajo prácticamente desconocida entre los estudiantes activos y los graduados de las diferentes carreras, al igual que en las Instituciones Públicas y las Empresas Privadas del Área Metropolitana de San Salvador. SEUNCOLAB, es un excelente programa, debido a que las partes involucradas manifiestan un gran interés, pero la precaria disponibilidad de recursos, no le permiten ofrecer servicios de calidad, así mismo las estrategias mercadológicas que han implementado hasta el momento no han podido conquistar un lugar en la mente de sus actuales y potenciales usuarios. Es importante que se demuestre la necesidad que representa el programa de Bolsa de Trabajo, ante autoridades de la Facultad, para que lo apoyen y le asignen recursos directos, se tiene que buscar ayuda interna, pero también ayuda externa para financiar los recursos, es sumamente importante que el Coordinador de la Bolsa de Trabajo de la Facultad tome en cuenta las estrategias mercadológicas propuestas en esta investigación, para que se pueda incrementar la demanda de SEUNCOLAB.

Description

Keywords

Bolsa de trabajo, estrategias de posicionamiento, mercado laboral

Citation