Modelo de control interno para fortalecer la administración municipal, en la Alcaldía de la ciudad de Nejapa, departamento de San Salvador.

Abstract

El control interno, en los últimos años, ha adquirido gran importancia en el nivel financiero, administrativo, productivo, económico y legal, pues se ha convertido en uno de los pilares en las organizaciones, ya que permite observar con claridad la eficiencia y eficacia de las operaciones, la confiabilidad de los registros y el cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones, permite a la alta dirección de una institución dar una seguridad razonable, en relación con el logro de los objetivos empresariales, busca mejorar el desempeño y optimizar los procesos. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue diseñar un modelo de control interno para fortalecer la administración municipal en la alcaldía de la ciudad de Nejapa, departamento de San Salvador. Para poder desarrollar la investigación fue necesario el uso de métodos como el analítico y sintético para poder estudiar cada unidad de la municipalidad, y así realizar un análisis más profundo de ellas y tener una visión completa de la realidad, así también se utilizaron técnicas que fueron fundamentales para la recolección de información como la encuesta y la entrevista con sus respectivos instrumentos, el cuestionario y guía de entrevista, los cuales facilitaron la recolección de datos de la problemática, Con respecto al universo se tuvieron dos el primero estuvo conformado por la totalidad de los empleados de la alcaldía, y el segundo por los usuarios que demandan los servicios que ofrece la municipalidad de los cuales se tomó una muestra representativa. Por medio del diagnóstico efectuado se realizaron las siguientes conclusiones y recomendaciones: Recomendaciones 1. La municipalidad cuenta con la filosofía organizacional previamente definida, pero no es conocida por todos los empleados. 2. La alcaldía no cuenta con un modelo de control interno administrativo ya que la mayoría de los encuestados dijo que no, o si existía no lo conocían. 3. En la municipalidad las herramientas o procedimientos de control no se están actualizando constantemente, y esto está afectando para llevar una supervisión eficiente del desempeño de los empleados. 4. Los empleados están dispuestos a aceptar un nuevo modelo de control interno administrativo que contribuya a incrementar la eficiencia en todos los procesos, o actividades que desarrolla la municipalidad. Recomendaciones 1. Es necesarios buscar mecanismos para que todos los empleados conozcan y se identifiquen con la filosofía institucional, además se debe mostrar a los usuarios de los servicios que prestan la alcaldía. 2. Es importante el establecimiento de un sistema de control de la gestión administrativa, que contribuya a la optimización de los procesos definidos por la municipalidad, con el fin de evitar errores y deficiencias. 3. Se deben elaborar herramientas administrativas que contribuyan a llevar una supervisión de acuerdo a las necesidades de la institución, además se deben actualizar constantemente. 4. La implementación de un nuevo modelo de control interno administrativo, es necesario para contribuir a mejorar procesos, procedimientos e incrementar la eficiencia. Esto permitió la formulación de un modelo de control interno administrativo en la alcaldía.

Description

Keywords

Administración municipal, control interno

Citation