Diseño de un programa de emprendedurismo que contribuya a la creación de micros y pequeñas empresas para disminuir el desempleo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador.

Abstract

El emprendedurismo en los últimos años ha tenido un auge bastante importante muchas veces sumado por la falta de un empleo formal, ya que se ha visto como una respuesta ante las necesidades de muchas personas para poder generar ingresos, obtener independencia, tener estabilidad económica y generar más fuentes d empleos. A causa de la caída económica global por la pandemia Covid-19 es muy probable que el desempleo aumente golpeando directamente a estudiantes y los nuevos profesionales que van culminando sus estudios, por lo tanto. Esto dio origen al objetivo de la investigación el cual es elaborar un programa de emprendedurismo que contribuya a la creación de micros y pequeñas empresas para disminuir el desempleo en los estudiantes de la Facultad de Ciencia Económicas esto con la finalidad de apoyar al estudiante en sus proyectos de emprendedurismo. Durante el desarrollo de la investigación fue necesario apoyarse en los métodos analíticos y sistemático especialmente en la etapa de interpretación de los resultados, se utilizaron las principales fuentes de información, las primarias a través de guías de entrevista y cuestionarios que se dirigieron al estudiantes activo y autoridades de la Facultad, si como también fuentes secundarias, mediante estudio previos, libros de texto, trabajo de investigación y artículos de internet relacionados con el tema. Así mismo las principales conclusiones que se obtuvieron de la investigación fueron las siguientes: 1. Más de la mitad de la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas se encuentra desempleada por ser una población, joven muchos estudiantes son apoyados económicamente por sus padres para que sigan estudiando, pero una parte de este grupo ha iniciado su proyecto de emprendedurismo porque no pueden cubrir su presupuesto de estudio. 2. La mayoría de los estudiantes de la Facultad de Ciencias económicas desean iniciar un proyecto de emprendedurismo y piensan tenerlo en un futuro próximo. 3. Los estudiantes están interesados en participar en un programa de emprendedurismo que les ayude a desarrollar sus ideas de negocios y sus capacidades de emprendedor. Y por lo tanto se recomienda lo siguiente:ii 1. La Facultad de Ciencias Económicas debe de crear e implementar programas de estudios dirigidos a todos los estudiantes que incentiven a la innovación y al emprendedurismo y enfocarse más a los estudiantes que conocen poco del tema. 2. Diseñar e implementar un programa de emprendedurismo para que los estudiantes puedan desarrollar sus ideas de negocios y sus capacidades de emprendedor 3. La Facultad debe de implementar un programa de emprendedurismo, haciendo énfasis en el Capital Semilla y financiamiento de los diferentes proyectos. El programa de emprendedurismo propuesta se presentada a las autoridades de la Facultad de Ciencia Económicas, con la finalidad de fomentar el espíritu emprendedor y la formación de emprendedores, el programa no busca solo beneficia a los estudiantes emprendedores sino también a los estudiantes que buscan un empleo y logren tener un ingreso para terminar sus estudios, ya que uno de los principales objetivos es lograr un cambio en su forma de pensar y en la actitud que los y las estudiantes tienen sobre la creación de nuevas ideas de negocios que satisfaga necesidades de los consumidores y buscar oportunidades de nuevos mercados, para lograr crear nuevas empresas sostenibles a través del tiempo, los y las estudiantes requiere de un alto grado de responsabilidad y compromiso para desarrollarlas y llevarlas hasta su implantación, siendo el estudiante emprendedor, el principal eje de acción y la generación de empresas un medio para generar empleo y lograr la superación de cada uno de los y las estudiantes.

Description

Keywords

Emprendedurismo, creación de empresas, pequeña empresa, microempresa, desempleo

Citation