Costos reales como una herramienta administrativa y financiera para la toma de decisiones en la industria de la confección de prendas de vestir de las pequeñas empresas del municipio de San Salvador

Abstract

La pequeña empresa ha demostrado a lo largo del tiempo y en la mayoría de países un componente importante de la economía, y en algunos casos, es la base para la constitución de medianas y grandes empresas. En el país las compañías que se dedican a la rama de la confección de ropa en los últimos años se han convertido en una pieza impulsadora de la economía nacional y es por esta razón dentro de los procesos de desarrollo, modernización, productividad y competitividad el gobierno apuesta al crecimiento de estas entidades. El problema del sector es que no cuenta con un sistema adecuado que les permita medir los valores invertidos en un proceso productivo al mismo tiempo afecta a toma de decisiones por no contar con dato efectivo y real. Ante tal problemática se desarrolló una investigación con las pequeñas empresas dedicadas a la confección para verificar la falta de una herramienta administrativa y financiera con el objetivo de obtener datos razonables en su producción que ayuden a la gerencia a la toma de decisiones. El objetivo de la investigación es proporcionar una herramienta administrativa y financiera a partir de costos históricos para la toma de decisiones. Para el logro del objetivo se realizó dos tipos estudio deductivo y descriptivo el primero se aplicó porque cumplía con las características fundamentales de pasar lo general a lo particular ya que se partió de premisas para llegar a una conclusión sobre el uso de un sistema de costos conociendo así las características de la empresas, la cual ayudo de modelo para establecer el sistema administrativo. El segundo estudio se aplicó con el objetivo de hacer un análisis previo, conociendo los diferentes procesos y procedimientos, e incluyendo las áreas involucradas en determinar los costos, así como a la toma de decisiones. Las técnicas de investigación desarrolladas fueron bibliográficas y de campo; utilizada para desarrollar el marco teórico y recolección de la información; empleando el instrumento de la encuesta se obtuvieron datos que contribuyeron a realizar un diagnóstico y elaborar una herramienta administrativa y financiera para la toma de decisiones. Al finalizar la investigación se pudo concluir que las pequeñas empresas dedicadas a la confección del municipio de San Salvador carecer de aplicación de un sistema de costos que le ayude a obtener datos reales, ya que no realizan un planeación administrativa y financiera que contribuya a mejorar el área de producción de la empresa, por medio de indicadores para tomar decisiones ante las diferentes situaciones de riesgos que puede afectar el buen funcionamiento de la entidad. Para culminar, el capítulo cuatro se determina las conclusiones y recomendaciones realizadas a las las pequeñas empresas dedicadas a la confección del municipio de San Salvador, así como también a la producción y a la administración.

Description

Keywords

Contabilidad de costos, toma de decisiones, pequeña empresa

Citation