Aplicación de normas tributarias con reglas especiales de cálculo y su implicación contable.

Abstract

A lo largo de la historia de El Salvador el sistema tributario ha tenido varias reformas, éstas con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes con el fisco y por otra parte agilizar los procesos de recaudación fiscal. De esta manera se establecieron las bases actuales de dicho sistema, y si bien la profesión contable ya tenía un papel importante en la aplicación y cumplimiento de la normativa tributaria, con la entrada en vigencia de estas reformas se vuelve aún más, al momento de dar cumplimiento a dichas obligaciones y la correcta aplicación de las mismas, por lo que se hace necesario la constante capacitación para cumplir con las exigencias de un sistema cambiante. La normativa tributaria como uno de los elementos importantes dentro del sistema tributario, contiene reglas que utilizan cálculos matemáticos que, para efectos de esta investigación son llamadas reglas de cálculo simples y especiales, las cuales buscan gravar directa o indirectamente los actos o hechos económicos o jurídicos relacionados a los contribuyentes, y son necesarias para la determinación de impuestos, bases imponibles, factores, entre otros, adicionalmente permiten a la administración tributaria la determinación de sanciones en casos de incumplimiento. Por lo anterior, surge la necesidad que el conocimiento y experiencia sean fundamentales en la aplicación de estas reglas, ya que la calidad del servicio prestado por los contadores se ve reflejado a través de esto. Es por ello que se elabora el presente documento que tiene como objetivo principal fortalecer la competencia de los contadores en la aplicación de las normas tributarias, a través de una fuente de información que proporcione los conocimientos necesarios para la correcta aplicación de las reglas de cálculo, donde específicamente se estudian nueve leyes tributarias; con este documento se pretende apoyar a los contadores en su proceso de ii aprendizaje, de manera que ayude a mejorar la calidad del servicio que brindan en el ejercicio profesional. La investigación se llevó a cabo utilizando el método hipotético deductivo, que consiste en la observación de la problemática, explicada mediante hipótesis, y por medio de la recolección de datos cuantitativos y cualitativos se comprueba la existencia del problema, y es posible establecer las conclusiones de la investigación. El estudio fue realizado con el objetivo de mejorar la competencia de los profesionales de la contabilidad, es por eso que como unidades de análisis se seleccionaron los contadores inscritos en el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría del área metropolitana de San Salvador. Para la recolección de información cualitativa y cuantitativa se hizo uso principalmente de la encuesta, la cual proporciono las bases sobre la cual se desarrolló la propuesta. Después de realizar un análisis de la información obtenida, se observó que el desconocimiento de normas tributarias, específicamente en el uso y manejo de las reglas de cálculo, afecta la calidad del servicio prestado por los contadores; las principales causas son: en primer lugar el factor tiempo y el factor económico como limitantes para capacitarse constantemente y, en segundo lugar el inicio del ejercicio profesional debido a la vulnerabilidad que existe en cuanto al cometimiento de errores, omisiones o incumplimientos a causa de la falta de experiencia en la aplicación de la normativa tributaria; las consecuencias que esto trae consigo son los errores por desconocimiento en la aplicación de las leyes tributarias y la determinación de multas por incumplimientos por parte de la Administración Tributaria. Es por eso que los profesionales deben fortalecer sus competencias en la aplicación de la normativa legal. Con el objetivo de apoyar en este proceso, se ha desarrollado la presente investigación de las leyes tributarias, mostrando la adecuada aplicación de las reglas de cálculo contenidas en las mismas.iii Después de comprobar la existencia del problema se realizaron las respectivas conclusiones y sus respectivas recomendaciones, algunas de las cuales son: el desarrollo de herramientas técnicas que ejemplifiquen una adecuada aplicación de la normativa tributaria, favorece el proceso de autoformación de los contadores, sirviendo como fuente de consulta y fortaleciendo la profesión contable, para lo cual se desarrolló como recomendación que se considera importante que el profesional contable mantenga una cultura de autoformación constante, aprovechando todas las herramientas que tenga a su disposición para este propósito; también se considera que el factor tiempo y los recursos económicos son principalmente las causas que limitan el proceso de capacitación de los contadores, esto se debe a la carga laboral y la poca remuneración que este percibe y, como recomendación se determinó que el conocimiento adquirido, debe reflejarse en la calidad de los servicios que el contador preste, cuanto más invierta el profesional en capacitarse, a mediano y a largo plazo podrá tener un mayor rendimiento económico y mejorar su desempeño profesional.

Description

Keywords

Sistema tributario, cálculo simple, contabilidad

Citation